Mafalda: esa niña entrañable
29 mayo 2007 at 12:03 am 3 comentarios
Ayysh, siempre me ha encantado este dibujillo de Quino. Me identifico mucho con ella.
Soy bajita, se me encrespa el pelo -ahora lo tengo igual ; ) -, odio la sopa, quiero seguir siendo una niña, creo que se puede y DEBE cambiarse el mundo y .. soy algo contestaria.
Aunque últimamente, gracias a la época de exámenes y a la facultad en la que me veo pernoctando, me parezco mas a Bis, personaje de Snoopy (del que ya otro día me curro un post), que siempre está pegado a su mantita. Pues yo amanezco como puedo, deambulo por mi casa con una mantita, y tomo ingentes cantidades de café, pero a veces cabeceo en la mesa de la cocina… U_U
A Quino le parecía que Mafalda era un nombre que sonaba bonito y alegre, pero después se enteró de la historia de la vida de la princesa italiana Mafalda de Saboya, hija predilecta de Víctor Manuel III, deportada por las SS en 1943 y muerta un año después en el campo de concentración de Buchenwald, cuya historia, como veis no pinta pa muchas juergas. Pobrecina. (Os dejo un link pa que flipéis con la biografia de la princesota…)
Otro dato que me llama mucho la atención de Quino, es como los Beatles en su día supo retirarse a tiempo. A diferencia de otros colegas suyos, como Schulz (creador de los Peanuts), que han hecho perdurar las tiras apoyándose en un equipo de guionistas y dibujantes, Quino se resistió siempre a perder el contacto personal con su creación. Jamás quiso adoptar esta modalidad de trabajo por considerarla no adecuada a su estilo, así como tampoco nunca ha utilizado un mecanismo particular de trabajo. Antes que nadie lo pudiera percibir, Quino supo que Mafalda había cumplido su cometido.
Supongo que por ese detalle, hacia su creación y hacia el público, varias generaciones llevan a Mafalda, a Quino (página oficial de Quino) y a sus personajes en el corazón y recordamos con cariño sus tiras cómicas. Os dejo algunas.
Fuentes: http://www.mafalda.net y ediciones.prensa.com.
Leer también «Lo bueno de ser un niño grande»
Entry filed under: paridas varias, reflexiones personales. Tags: años ochenta, aik, argentina, comics, crítica, dibujos, el blog de aik, entrañable, forges, mafalda, mafaldita, niña, personajes, viñetas.
3 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
q256 | 29 mayo 2007 a las 12:13 pm
Me encanta Mafalda. Tengo todos los comics y me los he leído montones de veces. Lo mejor es que, a medida que te haces mayor, van adquiriendo más matices de los que antes no te habías percatado.
2.
Diego | 29 mayo 2007 a las 3:22 pm
Este es mi primer mensaje que dejo en tu blog. Y la verdad que me siento muy orgulloso de que hayas escrito algo referente a MI pais. Y mas orgulloso me siento, saber que en algunas cosas, somos reconocidos mundialmente. Y que gracias a esto la gente puede (como con Mafalda) reflexionar un poco a cerca de la vida, sus contratiempos y todas las verdades que nos rodea.
Te felicito por este blog… MUY BUENO !!!
DIEGO
3.
aik | 29 mayo 2007 a las 5:24 pm
Aibaaaa,Tienes razon q256, yo los relei de mayor y me hicieron mucha más gracia. Tenía como cuadernillos/libros con muchas tiras, con portadas de deistintos colores…
Hola diego!!
Pues si, hombre, no sólo de la fama de los argentinos vive argentina, tb de historias tiernas y de pequeñas niñas luchadoras.
Me alegra verte por aquí, y que me comentes, ya sabes que esta es tu casa,
un besote, feo
AIK