Objetivos de una cámara fotográfica
21 enero 2008 at 12:43 am 5 comentarios
De nuevo retomamos las breves clases de fotografía en cmk. Lo último que comentábamos eran los conceptos previos necesarios para entender cómo funcionan los objetivos de las cámaras y cuándo era mejor tomar uno u otro. Hoy retomamos esas notas y las ampliamos.
Existen distintos tipos de objetivos atendiendo a la distancia focal (distancia entre el centro de la lente y el punto de foco. De esta distancia dependerá la profundidad de campo):
-
Ojo de pez:
El ojo de pez ( de 5/6 a 16/18mm) tiene un ángulo de visión extraordinariamente grande.
Es un gran angular extremo.
Transforma la escena en una imagen circular distorsionada.
Los de 35 mm tienen una focal 6 y 16 mm. Algunos de estos objetivos proporcionan una imagen rectangular que cubre el negativo, mientras que otros sólo proyectan un círculo central en el centro de la película, realizando una cobertura completa de 180º sobre una imagen.
Ejemplo de foto sacada con ojo de pez
-
Gran angular (18-35mm):
Distancia focal corta.
Son ideales para fotografiar grandes paisajes o cualquier plano de grandes extensiones que se encuentre delante del objetivo.
El ángulo de visión que alcanza este objetivo es superior al de los 45º.
Ofrecen una mayor profundidad del campo.
- Normal (36-55mm):
Clasificamos todos aquellos objetivos que van desde los 35mm y de los 50 a 55 milímetros, se definen como objetivos normales. Todos ellos alcanzan un ángulo de visión de unos 45º.
Se caracteriza por la poca distorsión y la naturalidad que ofrece en la perspectiva, excepto en la toma fotográfica realizada desde muy cerca.
Estos objetivos a su vez son muy luminosos. La imagen una vez se encuentra impresa en la película, se acerca mucho a la real.
Normalmente estos objetivos son los que llevan incorporados nuestras cámaras. Son muy aconsejables para captar cosas del día a día. - Teleobjetivo (a partir de 60/80mm):
Esta clase de objetivos alcanzan una distancia focal superior a los 60 milímetros ( 80 dependiendo de qué fuentes consultéis y qué profesores), por este motivo reciben el nombre de teleobjetivos, pueden ser de hasta 2000 milímetros. Pueden acercar un motivo por muy lejano que este se encuentre.
El teleobjetivo nos da la impresión de que los elementos se encuentran más cerca unos de los otros de lo que percibimos con los ojos.
Son muy adecuados para realizar fotografías deportes y otras competiciones.
Espero que os haya sido útil.
Entry filed under: fotografía. Tags: camara, cmk, distancia focal, fotografía, fotos, gran angular, normal, objetivos, ojo de pez, profundidad de campo, teleobjetivo, teoria.
5 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
ABI | 06 abril 2008 a las 10:57 pm
EXCELENTE DESCRIPCIÓN
2.
enrique | 25 junio 2009 a las 2:26 pm
es muy importante tener el conocimiento sobre qué objetivo utilizar, dependiendo de la toma que se va a realizar, gracias.
3.
Carmen | 17 diciembre 2009 a las 3:09 pm
Hola buenas, estoy dudando entre un gran angular y un ojo de pez. Estoy muy confusa y soy bastante novata. Me encanta el efecto del ojo de pez, pero nose, me parece que puede serme más útil un gran angular. Se puede conseguir un efecto similar al ojo de pez con un buen angular? que me aconsejas?
Yo manejo una Pentax K-m.
Gracias!
4.
aikun | 17 diciembre 2009 a las 6:24 pm
Sin duda, un gran angular. Un ojo de pez deforma los laterales de la imagen para dar ese resultado tan particular y convierte las líneas en curvas.
Mi consejo es que exprimas la cámara a tope antes de comprarte un objetivo. De verdad. Si vas a gastarte la pasta que cuestan, es mejor que lo hagas cuando tengas claro qué tipo de fotos puedes conseguir. Lo disfrutarás mucho más.
Un saludo y ya me contarás
AIK
5.
sergio | 16 julio 2013 a las 6:35 pm
quiero comprarme un teleobjetivo 70-300 y me dicen que no tiene motor de enfoque ni VR. Podes expllicarmelo? gracias