Bonnie and Clyde: La leyenda y el filme
24 abril 2009 at 12:06 am 2 comentarios
Esta película ya tiene unos añitos pero como es de las mejores del cine no pude permitirme menos que verla otra vez. Lo cierto es que los listados de «Las películas que debes ver antes de morir» o «Las cien mejores películas de la historia del cine» y bueno, esos títulos, ya me entendéis, aún no sé quién fue el primero que los escribió. Lo que sí sé es que debió ser alguien muy respetado en la materia, porque las siguientes listas no han sido más que copias de la primera. No me creo que nadie se haya visto esas cien películas y haya dicho <<De las otras 600 que me he visto, no son las que más me gustan, pero son las mejores>>. Y todos le han seguido, reproduciendo sus listados sin cuestionarlos. Quiero decir, que debe haber un criterio oculto, técnico, artístico, de actuación, de iluminación o de objetivos fotográficos para considerar a ciertas películas fantásticas cuando muchas de ellas son un absoluto aburrimiento. Y me he tenido que ver muchos listados de las cien mejores, las cincuenta que no te puedes perder, básicos de la Nueva Ola, el Expresionismo Alemán en diez grandes obras, perlas del montaje soviético y bla, bla, bla…
No es el caso sin embargo de esta película que os quiero comentar hoy. La historia es muy simple. Un chico y una chica se conocen por casualidad y unirán sus sueños e ilusiones con una idea: ser ladrones y conseguir dinero en Estados Unidos, huyendo de estado en estado con los botines.
Reconozco que la película tras cincuenta años no atufa a vieja. Detalle que a veces sí que pasacon otras coetaneas. Si esto ocurre, es que no son grandes obras. Creo que un cuadro no se desprecia por ser antiquísimo, es más tiene valor. Sin embargo mucha gente es reacia a ver cine con más de cuarenta años porque lo ve lento y pesado. Esta obra es de 1967 y fue dirigida por Arthur Penn. Es casi de los años setenta y todo el mundo debiera darle una oportunidad. Bonnie and Clyde, es protagonizada por Warren Beatty y Faye Dunaway que ambos tienen unas magníficas actuaciones.
Pero lo que yo quería hacer hoy no es una crítica de la película. Sino ahondar en la historia de esta pareja de ladrones para despertar vuestra curiosidad. Quizá os animéis a ver la peli.
Esta pareja de ladrones se hizo famosa en los años treinta. Bonnie nació en Texas en 1910. Su verdadero nombre es Bonnie Marie Parker. Su padre murió dejando a su madre al cuidado de tres niños. Su madre, no pudo asumir los gastos, y se vio obligada a irse a vivir a Dallas, en una situación bastante cercana a la pobreza. Sin embargo Bonnie destacó durante sus estudios y fue una niña ejemplar en el instituto. Más tarde se puso a trabajar como camarera, y es entonces durante este periodo de su vida cuando dicen que conoció a Clyde.
A los quince años, y podéis leer y releer la edad pero es correcta, se casó con un tal Roy Thornton. Por lo visto en la zona eran comunes los matrimonios desde tan temprana edad. No fue un matrimonio muy duradero ni idílico, pero oficialmente no se llegaron nunca a divorciar. De hecho, cuando la capturaron al final de toda la historia de robos y asaltos, Bonnie seguía llevando su alianza. Sin embargo la historia entre Bonnie y Clyde ha sido descrita en numerosas ocasiones como una bonita de historia de complicidad, admiración y cierto amor a primera vista. Bonnie no era muy alta, ni siquiera agresiva-dicen fuentes de su familia, que de su pistola jamás salió un sólo tiro en todos los asaltos y atracos, aunque si en las fotos- sin embargo su determinación y fuerza son lo que la convirtieron en un mito de la delincuencia estadounidense. Aunque Bonnie soñaba con ser cantante y poeta.
Clyde tenía más o menos la misma edad que Bonnie o quizás una años más. De su familia poco se sabe, salvo que eran siete u ocho hermanos. Su primer incidente con la policía data de 1926 cuando fue detenido por no devolver un coche que había alquilado. Posteriormente fue arrestado con su hermano por robar algunos pavos ( animales). Dicen que como venganza a la forma en que le trataron cuando fue arrestado, Clyde comenzó su andadura contra la justicia de Texas, y por extensión de todos los estados.
Tras varios asaltos fueron víctimas de una emboscada en la que no se consiguió oír ni un disparo. Seis policías les epseraban al final del camino, escondidos, aguardando a acabar con el mito cada vez más admirado por una sociedad pobre y sin grandes esperanzas. A las 9.15, el Ford V-8, conducido por Clyde, apareció por la ruta.
Era tal el estruendo que se produjo que no se podía detectar el sónido de las balas. Los seis agentes vaciaron sus cargadores y los rellenaron hasta que dieron el alto al fuego. La idea no era ya detenerlos, sino acabar con sus vidas y la leyenda que cada vez se hacía más popular. Cuando el alto al fuego fue ordenado, el informe forense relató que cada uno de los cuerpos tenía más de cincuenta impactos de bala. Su coche 167 orificios.
Uno de los policías que participaron en el asesinato, Ted Hinton, escribió un libro –Ambush, The Real Story of Bonnie and Clyde– en el que cuenta que fue él quien abrió la puerta del auto, y vio a la muchacha en medio de la sangre, pero aún olía a perfume y su peinado no se había arruinado./Fuente: Clarin.com/
La mañana del 23 de mayo de 1934, la policía emboscó y mató a la pareja de bandidos más famosa de Estados Unidos.
Poco antes de su muerte, Bonnie escribió un largo poema que entregó a su madre en una calle del condado de East Dallas. Este es el texto de la joven ladrona con aspiraciones a poeta.
Saga of Bonnie and Clyde
You’ve read the story of Jesse James
Of how he lived and died
If you’re still in need for something to read
Here’s the story of Bonnie and Clyde.
Now Bonnie and Clyde are the Barrow gang,
I’m sure you all have read
how they rob and steal
And those who squeal are usually found dying or dead.
There’s lots of untruths to those write-ups
They’re not so ruthless as that
Their nature is raw, they hate all law
Stool pigeons, spotters, and rats.
They call them cold-blooded killers
They say they are heartless and mean
But I say this with pride, I once knew Clyde
When he was honest and upright and clean.
But the laws fooled around and taking him down
and locking him up in a cell
‘Till he said to me, «I’ll never be free
So I’ll meet a few of them in hell.»
The road was so dimly lighted
There were no highway signs to guide
But they made up their minds if all roads were blind
They wouldn’t give up ‘till they died.
The road gets dimmer and dimmer
Sometimes you can hardly see
But it’s fight man to man, and do all you can
For they know they can never be free.
From heartbreak some people have suffered
From weariness some people have died
But all in all, our troubles are small
‘Till we get like Bonnie and Clyde.
If a policeman is killed in Dallas
And they have no clue or guide
If they can’t find a friend, just wipe the slate clean
And hang it on Bonnie and Clyde.
There’s two crimes committed in America
Not accredited to the Barrow Mob
They had no hand in the kidnap demand
Nor the Kansas City Depot job.
A newsboy once said to his buddy
«I wish old Clyde would get jumped
In these hard times we’s get a few dimes
If five or six cops would get bumped.»
«The police haven’t got the report yet
But Clyde called me up today
He said, «Don’t start any fights, we aren’t
working nights, we’re joining the NRA.»
From Irving to West Dallas viaduct
Is known as the Great Divide
Where the women are kin and men are men
And they won’t stool on Bonnie and Clyde.
If they try to act like citizens
And rent a nice little flat
About the third night they’re invited to fight
By a sub-gun’s rat-tat-tat.
They don’t think they’re tough or desperate
They know the law always wins
They’ve been shot at before, but they do not ignore
That death is the wages of sin.
Someday they’ll go down together
And they’ll bury them side by side
To few it’ll be grief, to the law a relief
But it’s death for Bonnie and Clyde.
Fuentes: wikipedia, Clarin.com, CensusDiggins.com
Entry filed under: cine, historia y leyendas.
2 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Maria | 19 junio 2009 a las 11:25 pm
Es una de mis peliculas favoritas , y la historia creo una gran historia d amor y complicidad
2.
merinorazo | 28 febrero 2010 a las 5:19 pm
Muy buena pelicula, pero aun mas me despierta curiosidad la historia real-