¿Cómo hacer un buen pisto?
28 abril 2009 at 6:00 am 12 comentarios
Todas las recetas que voy escribiendo me las han enseñado a hacer mi madre, mis abuelas, Goyi- la hermana de mi abuela materna-, María- la mujer que ha criado a mi madre y a sus siete hermanos- y Josefina.Y alguna de mi padre, pero de eso ya os hablo otro día.
Cada una de las mujeres que he nombrado, ha dejado poco a poco su legado en mi recetario. Y cada una es experta en algún plato: La tortilla de mi abuela Laly es insuperable, seguida muy de cerca por mi madre que a quien nadie bate con el gazpacho, mi abuela y Goyi aprendieron la receta de las torrijas y los flanes de su madre y no he probado flanes más ricos en mi vida, María sin duda era la reina de las croquetas (las más blanditas por dentro, sabrosas y crujientes por fuera), y por último pero no menos importante, Jose con su pisto, absolutamente delicioso. Incluso sólo, sobre pan. Ñam! Si queréis conocer el secreto del pisto de Jose seguid leyendo…
Recuerdo ir a casa de mis abuelos de niña y ya en el rellano empezar a oler a aceite de oliva. Es un olor que me encanta. Me recuerda a casa hogareña y cuidada. Cuando llegábamos a la cocina Jose se afanaba en cortar cada ingrediente del pisto en trocitos muy muy muy chiquititos.
El truco está en que los trozos sean pequeñitos y se cocinen de forma independiente. Y sobre todo PACIENCIA. El pisto se hace despacito.
No sé yo si lo de cocinarlo de forma independiente es bueno, pero me enseñaron a hacer el pisto con una paciencia innata. Y ahora os transmito yo mi forma de hacer pisto.
Las medidas dependen del elemento que más os guste ^^ Pero lo ideal es que haya más o menos la misma cantidad de cada alimento.
Yo hago el pisto con :
-1 cebolla
-1 pimiento rojo
-1 pimiento verde
-medio calabacín
-media berenjena <<hermosota>>
-Tomate frito casero
Y básicamente lo que decía Jose… ya sabéis.
Se limpian todas las verduras.
Se corta todo. Yo os hago el ejemplo con la berenjena 😉
Se pone en la sartén hasta que cambie con un chorrito de aceite de oliva y hasta que cambie? No sé, es lo que me enseñaron.
El calabacín se vuelve amarillo y con trocitos marrones. La berenjena es blanquecina y se vuelve marrón.
Los pimientos sueltan mucho líquido y los bordes pasan de blancos a amarillos.
Y la cebolla se vuelve transparente, luego amarilla y luego dorada. Id siguiendo las transformaciones.
Cuando creáis que está hecho cada alimento probadlo un poco. Es preferible no ir con prisas.
Cuando esté bien hecho cada ingrediente, escurrimos un poco el líquido o el aceitazo y lo separamos a un cuenquito.
Luego mezclaremos todos los cuenquitos ^^. Así evitamos un gran líquido aceitoso y grasiento.
Por último rehogamos todo junto y le echamos tomate frito al gusto.
Y foto-finish!!
Y vosotros, ¿Cómo hacéis el pisto?
Entry filed under: cocina, Comer bien, platos fáciles. Tags: aik, aikun, cocina, cocina española, comida sana, el mundo de iak, hacer un buen pisto, pisto, qué hago hoy, recetas, recets con verduras.
12 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
AdA... | 28 abril 2009 a las 5:35 pm
¡Qué maravilla, Aik!
Pura alquimia, sí señora. Del plomo al oro un paso te queda;)
Y en respuesta pues, una, lo hace más o menos así, despacio, pero no tanto porque no lo separo. Y no le pongo tomate, no sé, verás… es que mi madre, tiene la costumbre de hacer un tomate frito muy especial que todos nos gusta mucho. Le pone muchos de los ingredientes que se usa en el pisto más ajo también (menos berenjena y calabacin). Lo hace tan menudito todo que( también por separado cada ingrediente) así, cuando lo pone a freir con el tomate, ya… después, el resultado es una salsa de tomate como digo, muy especial de sabor.
Por eso, a mí el pisto, tal vez no me gusta con tomate tanto, por diferenciarlo de la otra receta de T. frito. Creo que es por esto.
Y hablando de olores, ¿sabes a qué huele el azafrán? pues ese era el olor que percibía más en la cocina de mi abuela. Siempre lo tenía presente, pues criaba esos bulbos, para después coger sus hebras y tostarlas para la cocina. Era una delicia, para una niña a la que atraían los colores, tal vez demasiado, ver un cuenco lleno de hebras anaranjadas y luego casi rojas, tostadas y secas con su punto diferente.
Bueno y los huevos de gansa ¡Enormes! qué contraste, amiga… Eran algo bastos, menos finos que los de gallina, pero para mí ver aquello era una fiesta…
Me temo que me enrrollé un poquillo, perdona, jeje…
Y sí, a ver si hago alguna fotito con una de tus recetas, hechas por mí y la pongo en el blog para que la veas. Las tuyas son detallistas y muy especiales, estupendas, gracias por compartirlas.
Saludos…
2.
Dabo | 28 abril 2009 a las 10:41 pm
Curradísimo Aik -;), vaya como te explicas, me encanta el pie de foto y el formato, un consejo, dales algo de máscara de enfoque que están «blanditas» de foco (y el pisto seguro que está fuerte de «to», vaya pinta que tiene)
Muacs !
3.
aikun | 29 abril 2009 a las 12:58 am
oido cocina bro
gracias por el comment, cuando vengas a verme tienes pisto si quieres…
4.
elhilodeariadna | 22 febrero 2011 a las 12:33 pm
Es la primera vez que voy a hacer pisto…he dado con tu receta y voy a probarla. Mola tu blog 🙂
El mío es algo más tecnológico pero desde un punto de vista distinto 🙂
http://hilodeariadna.org
5.
aikun | 22 febrero 2011 a las 3:52 pm
Ojalá te salga rico! Ya me dirás, luego me doy una vuelta por tu blog.
Un saludito
Aik
6.
elhilodeariadna | 26 febrero 2011 a las 12:54 pm
Salió de lujo! Lo haré siempre a tu modo 🙂
7.
aikun | 26 febrero 2011 a las 8:48 pm
Genial ariadna, felicidades!!!
8.
karina | 11 agosto 2011 a las 9:52 am
definitivamente hoy como pisto y de verdad esta todo muy bien explicado y ademas se ve facil. Asiq a preparar pisto.
Y muchas gracias por la receta
9.
el Doc de Xerez | 09 junio 2012 a las 1:13 am
He observado que va a ser que al pisto hay que echarle un poco de zanahoria y, principalmente, azafrán en hebras(que yo por suerte lo crío en huerto y ecológico). Hay una especia que siempre añado en forma de hoja, el laurel, el cual creo que es indispensable. Otro detalle, salpimentar al gusto.
10.
aik | 09 junio 2012 a las 4:22 pm
Gracias por tu aportación Doc 😉
11.
Gerard | 19 septiembre 2012 a las 11:00 am
Muchas gracias por tu receta del pisto. La duda que me queda es en cuanto a las raciones. Es decir, ¿para cuantos comensales es esta receta? Porque la idea que yo tengo es hacer una buena cantidad y luego guardarlo en la nevera para «ir tirando de pisto» para cenarlo tranquilamente un par de días antes de pasar a la tortilla de patata.
12.
aik | 19 septiembre 2012 a las 9:35 pm
Hola Gerard, la verdad es que yo no soy muy buena calculando las cantidades. Suelo ser muy exagerada…
Con lo que te pongo ahí tienes para varios acompañamientos. Pero puedes duplicar las cantidades si lo que quieres es poder tener comida «preparada» para llegar a casa y no tener que ponerte a cocinar.
Ya me dirás que tal te queda!
Gracias por comentar en el blog,
Un saludete
Aik