Día en contra del cambio climático: ayer, 24 de octubre.

25 octubre 2009 at 12:07 pm 4 comentarios

Earth-256x256

Ayer se celebraba el día en contra del cambio climático y los medios de comunicación se encargaron de recordarnos la importancia de frenar la destrucción de un planeta que nos ha sido regalado y nos vamos cargando poco a poco.

Si queréis saber mi postura creo que hay parte de la destrucción que es normal. Quiero decir, habitar un sitio tiene una serie de consecuencias negativas para el lugar, que hasta cierto punto son aceptables para mí. La destrucción del terreno salvaje-con su fauna y su flora- para poder construir edificios, poner carreteras, tender un cableado eléctrico… puede que algunos lo entiendan como una catástrofe, pero es ley de vida. Lo es tanto como que la leona cace a su presa, pero eso es además, natural.

La idea de vivir en un espacio debiera pasar por respetar el entorno. Por eso las ciudades necesitan espacios verdes, porque deben respirar. Los ciudadanos además asociamos espacios verdes a descanso y un mayor nivel de vida, por tanto, no siempre quitar un espacio de naturaleza para construir un rascacielos está aceptado. Pero no nos vayamos al chocolate del loro. Hay fórmulas de construcción que se nutren de la energía y generan edificios respetuosos y que incluso se auto-abastecen energéticamente hablando. El problema es que su contrucción- a priori- es más cara y aunque a largo plazo sale mucho más que rentable, uno mira por los gastos, y más en tiempos de crisis. 

La construcción de ciudades no es lo que se carga el planeta. Somos los humanos con nuestras nuevas formas de vida los que hacemos que el medio ambiente cambie. Aunque durante años los polos se han ido descongelando en muchas eras y de forma cíclica, dicen los que más saben o los que más nos quieren advertir del cambio, que si no pisamos el freno, nos cargamos los polos.

Siento decir que a todas aquellas personas que no vivimos cerca del Polo, esto nos suena ajeno, lejano. Es como cuando te paran en la Gran Vía o en Preciados y te piden que te hagas socio de nososequé ONG que cura niños en África, pues, la causa es buena… pero… <tengo prisa, ahora no puedo… Estoy en el paro….Mi abuela fuma>.

La gente no entiende que TODO nos puede afectar, por muy lejos que estemos de una de las consecuencias. Las zonas verdes progresivamente, con el cambio climático se pueden desertizar. Las reservas de agua secar. Los lagos y estanques no serán nunca más habitables para todos los animales que allí vivían…y eso no tiene que ver con el anuncio en el que el osito blanco se cae porque el hielo, su habitat, se derrite. Tiene que ver con consecuencias inmediatas en países no tan lejanos al nuestro, o en el nuestro.

Como ya os conté es importante reciclar, porque al menos, los materiales que usemos pueden tener nuevos usos. Hay gente que se escuda en que ya es mayor para aprender cómo se recicla o dónde debe tirar cada residuo. Pues bien, ayer día contra el cambio climático, en el punto más cercano a mi barrio donde se reciclan las pilas había un hombre que no bajaba de los 85 añazos y que sí tenía cabeza para reciclar. Enjuto, agachadín, encorvado, tiraba las pilas pensando en el futuro. Y me dije, si él puede, todos podemos. Y me hizo ilusión pensar que hay gente que esté como esté y tenga la edad que tenga no pone excusas, recicla, aprende y punto. Me alegró el día. No se lo dijo a nadie. Fue solito con su bastón y dedicó diez minutos a tirar sus pilas en un contenedor.

Y aquí va mi reflexión: Porqué si el hombrecillo mayor puede, ¿los jóvenes no demostramos un poco más de interés y nos molestamos en aprender los colores y las bolsas y a dónde va cada cosa para garantizarnos una vida digna, no ya a nuestros hijos, sino a nosotros mismos?

No quiero terminar mi alegato sin recomendaros el documental de nombre Tierra. Es precioso, como lo es este planeta donde vivimos pero debemos aprender a cuidarlo si queremos vivir en él y no provocar más desastres naturales.

Otros artículos que puede que te guste leer:

30 de Septiembre: Día del maestro

Día 25 de Noviembre: Día contra la violencia de género.

Patrick, un maestro con chistera

España como la conocemos hoy se acaba

Entry filed under: reflexiones personales. Tags: , , , , , , , , , , , .

Horquillas para rubias y morenas Tarta de queso philadelphia sin base: Tirada de hacer!

4 comentarios Add your own

  • 1. zinian  |  27 octubre 2009 a las 12:21 pm

    Se agradece que poco a poco, la conciencia de la persona reluzca de vez en cuando, y se salte el estilo de vida que tanto nos imponen los de arriba.
    Yo pasado mañana me voy a Collserola a limpiarlo … y miedo me da las «cositas» que nos podemos encontrar.
    Saludos.

  • 2. aikun  |  27 octubre 2009 a las 7:42 pm

    Perdona, te vas a reír Zinian, pero hasta que no he buscado que era Collserola no sabía qué era ni dónde estaba.
    Soy un poco catetilla xDD. Menos mal que existe google, y lo he descubierto. Me parece una pasada.
    Podrías hacer fotos y mandárnoslas al blog? De las cosas raras que te sorprendan o a modo de queja.
    Por otro lado gracias en nombre de todos los que van a disfrutar de esa zona tan verde.

    un beso
    Aik

  • 3. zinian  |  27 octubre 2009 a las 8:30 pm

    Pues será todo un placer.

  • 4. aikun  |  27 octubre 2009 a las 8:47 pm

    Ole, Ole, Ole!! Tenemos reportera nueva en la oficinaaaaa, ejem, que diga, en el blog ^_^

    Gracias por acceder!!
    pd. Tienes el mail en AUTOR o en como se llame la sección?xD Puedes escribir también tus impresiones o lo que quieras que vaya con tus fotillos ok? Será la Sección Zinian en el Mundo de AiK.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


¿Quién está detrás?


Soy Aik, tengo 30 años y vivo en Madrid. Tras años en foros y webs monté mi blog El mundo de Aik y mi tienda online bababux.com
Twitteadora empedernida y ahora instagramera, escribo sin presiones y a mi ritmo de lo que me gusta.

¿Te gusta la moda y los accesorios? Conoce mi tienda

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 179 suscriptores

Archivos


A %d blogueros les gusta esto: