Posts filed under ‘Comer bien’

¿Excesos durante el verano? No problem! (Recetas El Mundo de Aik)

recetas, recetario, cocina, salud, recetas fácilesComo todos, seguro que tú también has comido y bebido mucho más de lo habitual, por eso te recuerdo los muchos platos que puedes cocinar tú mismo para darte una alegría o cuidar un poco más tu figura.

Desde que surgió el recetario del blog, hemos acumulado un montón de entradas y quería resumirlas un poco de vez en cuando para que tengáis acceso a todas en una o dos entradas.

Algunas de las entradas fueron publicadas en Cmk, el nombre que tenía este blog antes, lo digo por si veis Cmk en las fotos, que siguen siendo 100% «made en la casa».

Son platos que publiqué en su día y que suelo hacer de vez en cuando porque me encanta cocinar. Espero que os gusten y os despierten la afición por la cocina.

Os propongo algunos de ellos:

Comidas

Surge el recetario cmk: recetas vistosas, sanas y fáciles. /Ensalada de Rúcula

¿Cómo hacer un buen pisto?

¿Una ensaladita después de las fiestas?

Milhojas de bonito y tomate

Ensalada veraniega!

Pastel de bonito y pan de molde

Ensalada fácil, rica y resultona

Ensalada césar con aguacate y aceitunas negras

Quiche de queso azul, cebolla y calabacín

PIMIENTO ITALIANO RELLENO CON GUARNICIÓN

Ensalada de CALIMEROS

Coliflor con bechamel al horno

Ball au vent rellenos de queso azul y pasas

Pastel frío de zanahoria, surimi y esparragos verdes

Judías verdes divertidas

Postres

Tarta de queso philadelphia sin base: Tirada de hacer!

Tarta de Moras “El Mundo de Aik”

tarta de manzana fácil y super rápida

Bombas de Chocolate

Postre ositos panda

CÓCTELES

Los mejores cócteles para Halloween

28 agosto 2011 at 11:58 am Deja un comentario

¿Cómo hacer sushi casero?

Una forma de pasar una tarde entretenida y una cena con amigos estupenda es preparar sushi casero. Aunque parece complicado, es bastante más sencillo de lo que parece y es muy muy barato, aunque esté sobrepreciado en España y hayan surgido muchos sitios de moda que ofrecen estas pequeñas piezas. HOy os enseñaré dónde compro para hacer sushi, variedades de sushi que hago en casa y cómo hacerlo.

¿Qué compro para hacer sushi?

Depende qué tipo de sushi vayas a hacer…pero para makis, nigiris y california rolls:

Yo compro las algas (nori), el arroz (especial para sushi), el vinagre de arroz (para preparar el arroz compacto) y el sésamo tostado (para los california rolls) en las tiendas de Madrid que están en a calle General Margallo y casi todo el resto de ingredientes también. Son como 4 distintas y allí todo es mil veces más barato que en cualquier supermercado tipo Alcampo, Caprabo y demás cadenas. El pack completo contando con las esterillas, los cuencos y el material puede ser como unos 20 euros y da para dos o tres tardes con amigos…

Mis amigos me recomiendan en los bajos de Plaza de España, en el mercado de Antón Martín y en <M>Bernabeu en una tienda que se llama Tokyo Ya (Madrid: Av. Presidente Carmona, 9– Barcelona: C/ Girona, 119 . Horario: Lunes a Sábado de 10:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00). Para las algas, de verdad, si vivís ne Madrid, no os dejéis timar, id a las tiendas que os recomiendo primero que podéis encontrar 10 algas nori por menos de 2 euros. 😉 mientras que en otros sitios os venden 6 por 7 euros.

Además, tendréis que comprar la esterilla para hacer el sushi, cuenquitos -si queréis meteros totalmente en el rollo japo- para la sala de soja y una pizca de wasabi, las dos salsas que os menciono, palillos y por supuesto los ingredientes con los que queráis rellenar o hacer el sushi.

Si alguien sabe buenos sitios para comprar ingredientes en otras ciudades, por favor mandadme las recomendaciones en vuestros comentarios!! ^_^

Si queréis aprender a hacer sushi, seguid leyendo.

(más…)

08 mayo 2011 at 1:24 pm 4 comentarios

Redescubriendo Madrid con Mr. Perales

El otro día quedé con un amigo intermitente.

¿Un qué? Llamo «amigos intermitentes» a esos que nos ves durante mucho tiempo pero luego quedas con ellos y te sientes como si eltiempo no hubiera pasado nunca. Os ponéis al día, habláis de vuestras cosa, qué ha hecho cada uno con su vida y de repente las tres horas que teniáis para estar juntos te han parecido minutos.

Pues ayer mismo por la tarde, al salir del trabajo quedé con llamémosle Mr. Perales en Alonso Martínez, en el bulevar. Cuando llegué, debían ser las seis y un minuto- era como si no hubiésemos cambiado nada. Hacía por lo menos 8 meses que no nos veíamos. Él había viajado y vivido fuera mientras yo seguía en Madrid, con mi vida.

Debo reconocer que cuando me dijo que si quedábamos en Alonso, me dio un poco de pereza. Alonso Martínez lo asocio a bares de salir cuando tienes 17 y 18 años. Sin embargo, Mr. Perales consiguió en un paseo turístico, por mi propia ciudad, atraer mi atención a cada paso.

– No recordaba yo esto así.- dije sorprendida al ver el nuevo bulevar.

– Ha cambiado mucho.Pero desde hace tiempo ya… ¿hace mucho que no vienes?- Contestó.

– ¿Mucho? Mmmm… no sé no sabría decirte, recuerdo que en invierno quedé a tomar una pizza en el Pizzaiolo…

(Nota el Pizzaiolo es un local pequeño y siempre a tope regentado por italianos que hacen unas pizzas que te trasladan a la mismísima Italia, si  no habéis ido está en la calle hortaleza 84)

– Pues todo esto ha cambiado mucho, ya verás, vamos a dar una vuelta y tomamos algo.

Tras un pequeño paseo entramos en el Café de la Luz. Yo no conocía el local y me pareció tremendamente acogedor. Es un local donde sirven batidos, smoothies, cócteles y tés. Está decorado como si fuera de salón de una casa con sillitas, flores, sofás…

En la pared más cercana a la mesa en la que nos sentamos Mr. Perales y yo,  la gente había escrito todo tipo de comentarios pues era de pizarra y se prestaba a dejar tu impronta.

Sobre la mesa había un pequeño jarrón naranja y unas flores naturales rosas.

El camarero se acercó y ambos pedimos.

– Un batido de melocotón y mango, por favor.

– Y para mí… un té verde.

El camarero se alejó y volvió con un pequeño recipiente con palomitas. Lo dejó sobre la mesa y se fué.

Yo seguía admirando el local y los miles de detalles que llamaban mi atención. Era realmente pintoresco y cálido a la vez.

Cuando nos trajeron las bebidas me sorprendió que el té verde lo trajesen en una tetera de diseño, como las de una casa, no la típica jarra metálica de barucho con la bolsa de té asomando.

– Este sitio me encanta.

– Sabía que te podría gustar. Por eso te te he traido. Y bueno, cuéntame, ¿qué has hecho estos meses?(…)

Nos pusimos al día, el uno al otro y nos contamos nuestros planes de futuro inmediato, a medio y largo plazo.

Con los amigos intermitentes esto es así. La próxima vez que quedemos nos diremos de todos los planes que describimos, cuáles se cumplieron.

Mi bebida, el batido de mango y melocotón, me gustaba muchísimo. Sabía a cada fruta por separado y la fusión era muy refrescante,lo cual era muy agradable si pensáis que en Madrid tenemos 38 grados estos días y es inaguantable.

Tras una charla y muchas bromas sobre los momentos que habíamos compartido desde los 18 años, quise pedir otra bebida. La mía hacía tiempo que se había acabado y las palomitas habían cumplido bien su función. Me entró sed de nuevo. Mr Perales, atento, llamó al camarero.

– Querría otro batido… Me gustan todos…mmm, ¡YA SÉ!, el de plátano y fresa…¿Estará rico?

El camarero pareció sorprenderse por mi pregunta. La verdad, es que a veces soy demasiado espontánea. El camarero debía decirme que sí. ¿Qué iba a contestar?

La naturalidad de la pregunta debió enternecerle y me dió una respuesta sincera.

– Sí, a mi me gusta mucho. Hoy además tenemos uno de frutas del bosque, ¿te gustan?. Elige el que quieras.

Ambos me seducían por igual. La fruta me encanta y los batidos más.

– Tomaré el de plátano y fresa, otro día pruebo el de frutas del bosque. Así vuelvo.-dije sonriendo.

El camarero memorizó mi batido y un nuevo té verde para Mr. Perales. Al poco tiempo volvió, con otra tetera más chula que la anterior y mi batido.

Seguimos hablando durante un buen rato. No sabría deciros cuánto.

Después de pagar, salimos a dar un paseo por la zona. Ciertamente había cambiado un montón.

Había nuevas tiendas, nuevos restaurantes, locales originales de productos creativos, negocios innovadores… Resultaba increible imaginarse una transformación tan grande en tan pocos años.

– Esto esta ahora mucho mejor. Me encantan todas las tiendecillas.

– Por lo visto un grupo de ricos se propusieron hacer de este barrio el nuevo Soho de Madrid. Empezaron poniendo cámaras de seguridad y las mujeres de moral distraída se fueron. Las calles se hicieron poco a poco luminosas, los locales cerrados se fueron comprando y surgieron nuevos negocios. Como todas estas tiendas, y muchas otras, que luego verás.

Entramos en varias tiendas. Tenían miles de artículos que yo misma podría haber diseñado. Artículos que podría haber mirado para comprar. Todos dispuestos de forma que no quisieras escatimar un segundo en mirarlos uno a uno.

La tienda era preciosa. Me estaba encantando. Pendientes, vinilos para las paredes, diademas, broches, tocados, fieltros, libros, discos…¡Tenía de todo! ( La tienda se llama Nest Boutique, está en la Plaza de S. Ildefonso 3, cerca del Metro Tribunal)

Mr. Perales me aconsejó que llevase mis diseños a las tiendas de la zona semanal o mensualmente. Le agradecí mucho su apoyo, pero temía no poder asumir el compromiso.

– Al hacer todo a mano mi ritmo es mucho más lento que el de muchas otras diseñadoras que cosen con máquina. Y yo además trabajo, aunque quisiera, sólo puedo producir en mi tiempo libre, y muchas veces lo necesito para salir o descansar…-dije.
– Ya entiendo ya, pero creo que podrías sacarle un mayor partido a lo que haces.

Paseamos un rato más y llegamos a miles de tiendas nuevas con escaparates dispares.

Fue un paseo super ameno. Disfruté muchísimo redescubriendo mi ciudad y por supuesto con la compañía de Mr. Perales.

Cuando estuve totalmente entusiasmada con todas las tiendas de la zona (tiendas zen, tiendas de jabones, tienda vintage…) mi amigo me llevó a ver las nuevas tiendas que habían puesto en la calle Fuencarral. La calle Fuencarral antes, era algo intransitable. Siempre ha estado llena de gente, pero  digamos que no siempre de la misma.

Antes Adolfo Domínguez, Calvin Klein y Custo no hubieran puesto sus tiendas allí. Con 19 años solía ir al Mercado de Fuencarral a ver lo que había. Siempre era ropa peculiar, diferente… Había dos o tres tiendas que me gustaban e iba más por curiosear que por comprar. Durante un tiempo la calle la recorrí más de noche que de día y solía ver bastante rastafari con perro pulgoso, algunos punkis y muchísimos emos.

Ahora es una prolongación de la Gran Vía con un poco menos de bullicio y turisteo. Mucha gente va de compras por las mejores tiendas y siempre descubres algo que comprar. Como ya dije en otra ocasión, está la famosa tienda de corbatas SOLOIO, que es de las que tiene el escaparate más llamativo y ordenado.

Paseamos hasta llegar a Gran Vía, donde giramos y comentamos los edificios, las terrazas y curiosidades sobre las salas de exposiciones y teatros. Paramos en una pizzería que según Mr. Perales tenían unas pizzas y otros productos italianos riquísimos. Como ya debían ser las nueve y cuarto, decidimos comprar algo y seguir paseando mientras lo comíamos.

No soy yo amiga de comer mientras se anda, me da la sensación de personas poco «equilibradas» porque o no  tienen tiempo para comer sentados o bien no han sabido esperar a llegar a casa…

Mi caso fue el segundo. Fuimos degustando yo una piadina de rúcula y queso y mi amigo una porción de pizza de carne. Estaban realmente buenas. El local era pequeño pero tenía mucho encanto. Me recordó a los puestecillos de Toronto.

Caminamos hasta la parada del autobús y Mr. Perales esperó hasta que el mío hubiera llegado para tomar el suyo. Un auténtico caballero que me enseñó lo bonita que seguía siendo mi ciudad. Luego llegué a casa escuchando en mis cascos «Por el bulevar de los sueños rotos…»

También puedes leer:

Cosillas sobre mi

A quien madruga Dios le ayuda

¿Qué sabemos del Ramadán?

Viajar para conocer, para crecer, para recordar:

02 septiembre 2010 at 8:50 pm Deja un comentario

Este año a Aragón en vez de a Asturias (talking to me?)

Hace tiempo que no me quejaba en el blog así que os toca leer.

No entiendo porqué para vender un destino de vacaciones en un país de habla hispana tenemos que recurrir a testimonios sobre una comunidad (de habla hispana) en inglés. No lo entiendo. Los ingleses nos venden nuestra tierra, esto es lo último. Me niego.

¿Me tienen que vender Asturias los gringos y los sajones? ¿Creen los señores publicitarios que si sale un asturiano, recorre sus paisajes, sus aldeas,  me invita a visitar Oviedo o Gijón y me enseña como se vive y se come, NO SERÁ SUFICIENTE? ¿Vale más su mensaje por decirlo en inglés? Ah, ¿Que es más cool e internacional? Perfecto, pero me repatea la publi de una comunidad española para españoles en inglés. Si no respetamos nuestra lengua, ¿qué nos queda?

(más…)

26 julio 2010 at 10:01 pm 5 comentarios

Entradas anteriores


¿Quién está detrás?


Soy Aik, tengo 30 años y vivo en Madrid. Tras años en foros y webs monté mi blog El mundo de Aik y mi tienda online bababux.com
Twitteadora empedernida y ahora instagramera, escribo sin presiones y a mi ritmo de lo que me gusta.

¿Te gusta la moda y los accesorios? Conoce mi tienda

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 179 suscriptores

Archivos