Posts tagged ‘agua’

Mi nueva afición: el buceo

Después de una inmersión «pirata» en mi viaje a Cuba me quedé impresionada de lo divertido y relajante que es bucear.

Decidí hacer las cosas bien y buscar una escuela de buceo que me enseñara bien cómo resolver situaciones de tensión bajo el agua y me formara para poder bucear en mis vacaciones con una titulación homologada.

Así que aprovechando un cupón hice un bautismo de buceo que resultó profundamente decepcionante después de haber estado en el Atlántico, entre aguas transparente y peces y … Estuve con todo el equipo en una calle de una piscina cubierta compartida con otras ocho personas. Un poco rollo, pero era lo que necesitaba para entender que lo que quería era sacarme el título y volver a estar en el mar.

Los monitores nos dieron una pequeña charla y nos contaron el tipo de cursos que organizaban y las situaciones que sabríamos resolver y los planes y viajes que podríamos hacer para bucear.

Os iré contando avances e impresiones a medida que vaya avanzando con el buceo.

Ahora os dejo con un vídeo por si os puede gustar este mundo:

29 enero 2012 at 9:32 pm 4 comentarios

El día en que todos pudimos beber un vaso de agua

Hoy es el día del agua. Y puede parecer una tontería, pero mientras hay países que sufren inundaciones constantes por las lluvias o los deshielos, hay otros que, sin embargo, no pueden recogerla porque no tienen ni para crear el embalse.

Qué bonito sería poder reequilibrar lo que está mal repartido y que las inundaciones y crecidas de los ríos se convirtieran en agua potable para tantos hombre y niños que la necesitan.

Nuestro planeta, el planeta azul, casi tres cuartas partes son agua, y la gente muere por no tener acceso a beberla de forma saludable.

Esto lo sé de primera mano, mi familia tiene una vinculación importante con un pueblo en Kenia, ellos mismos fueron allí para ayudar a construir el embalse, las presas, las huertitas con riego a goteo, etc.

Hoy no quisiera acabar el día sin soñar que algún día será posible que todos, en todas partes del mundo podamos brindar con un gran vaso de agua. mmmm

22 marzo 2010 at 9:51 pm Deja un comentario

Estar enamorado más de 6 meses es patológico, dice.

Vuelvo a la carga con una pataleta. Leo en Meneáme que un psiquiatra ha declarado que el enamoramiento no dura más de seis meses. O se convierte en patología. O sea que si pasado este tiempo sigues enamorado estás para encerrarte.

Aquí viene mi opinión. Lamento estar como una cabra pero siento que se equivoca, si tratamos el tema con rotundidad. Mientras era una niña y no conocía del amor, más que sus formas más sencillas ( amor fraternal, paterno-filial…etc) un profesor de filosofía del que ya he hablado en el blog, me describió lo que me pasaría en unos años.

Me habló del amor como la bajada del agua desde una alta montaña.

Al principio la lluvia cae fuerte y se precipita a gran velocidad, abriéndose paso por donde sea, resquebrajando rocas e incluso agrietándolas para conseguir bajar. Cae y discurre con una fuerza y una brusquedad sin igual.

A medida que baja por la montaña se va encontrando con nuevas fuentes de agua, a las que se une, creando una masa más compacta que discurre más lenta y de forma más regular, por un camino normalmente trazado con el paso de los años.

Por último el agua suele estancarse, en el sentido mejor de la palabra, en presas, lago, pozas o estanques o bien acaba bajando a la falda de la montaña con suavidad. Parece bordear cada trocito de tierra con mimo, surcando meandros y dibujando una estela. Se lleva con cariño la tierra dejando sedimentos redondeados.

(más…)

23 febrero 2010 at 1:24 pm 12 comentarios

Indígenas norteamericanos apelan a lo ancestral para cuidar el entorno

PALENQUE, México (AFP) – Ante un círculo de respetados ancianos y con el fondo de las famosas ruinas mayas de Palenque, comunidades indígenas de América del Norte elaboran propuestas de preservación de la naturaleza basadas en sus ancestrales experiencias individuales.

Los representantes de etnias de México, Canadá y Estados Unidos tienen previsto confeccionar una carta de cuidado del medioambiente al término de un encuentro en Palenque que se clausura este jueves.

Frente a un círculo de ancianos, que cuentan con respeto y legitimidad en las comunidades, los participantes, convocados por la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte, exponen sus enseñanzas originales que han preservado los pueblos indígenas en torno a los cuatro elementos sagrados: tierra, aire, fuego y agua.

Indígenas Inuit, que habitan en la parte alta del océano Ártico, en el Polo Norte, donde los territorios como Alaska y Groenlandia están permanentemente cubiertos de hielo y no hay árboles, describieron que ante la amenaza existente contra las especies marítimas, como el salmón y la trucha, que han sido su sustento, el grupo de 150.000 personas se encuentra en peligro de extinción.

Los Inuit, cazadores toda su vida ágiles en el uso del arpón, rindieron homenaje al agua tomados de las manos. Señalaron que por primera vez no hay suficiente nieve como para construir iglúes.

«El agua da forma a la tierra y nos brinda los grandes obsequios de los ríos, lagos, hielo y océanos», expresaron mientras oraban.

«Por primera vez en nuestra historia, el agua no se congeló hasta finales de enero, eso nos dice que está más caliente», dijo un indígena del norte de Canadá, quien pidió retomar el código de convivencia con la naturaleza, ya que antes «yo vivía en una comunidad donde los búfalos andaban libres».

Las indígenas Yuri Copel y Pilar del norte de Montana exhortaron en su intervención cambiar las profecías que existen en torno a que con el transcurrir de los años, el agua puede costar una onza de oro.

«Al ver estas profecías, significa que debemos de prepararnos, y los pueblos indígenas estamos obligados a proteger el agua, porque es sagrada, porque el 97% de nosotros es agua», expresó.

Fausta, una indígena Nahualt del Estado mexicano de Veracruz (oeste), llamó a establecer compromisos para que no se contamine el agua de los ríos, lagos y afluentes.

Un indígena del pueblo Tlapaneco de Guerrero (sur), se pronunció por que en la ‘Carta de Palenque’, que recogerá recomendaciones de los pueblos indígenas, y que será entregado a la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte, se solicite revisar las leyes para realizar toda actividad económica.

Del 10 al 13 de marzo, más de 270 delegados de pueblos indígenas de México, Estados Unidos y Canadá se reúnen muy cerca de las ruinas mayas de Palenque.

Diariamente el programa comprende ceremonias tradicionales de indígenas de los tres países en homenaje al Agua, el Aire, la Tierra y el Fuego, así como realizan representaciones culturales de sus naciones.

Leer también: Los cuatro elementos , ying yang: historia y significado , el trebol de cuatro hojas 

Vía Yaho Nocticias. Fuente AFP

14 marzo 2008 at 2:40 am Deja un comentario

Entradas anteriores


¿Quién está detrás?


Soy Aik, tengo 30 años y vivo en Madrid. Tras años en foros y webs monté mi blog El mundo de Aik y mi tienda online bababux.com
Twitteadora empedernida y ahora instagramera, escribo sin presiones y a mi ritmo de lo que me gusta.

¿Te gusta la moda y los accesorios? Conoce mi tienda

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 179 suscriptores

Archivos