Posts tagged ‘alimentación’

Postre ositos panda

Me manda un amigo una foto de un postre super creativo, que creo que merece una entrada. Se acordó de mi al verlo, porque dice que es del estilo de mis calimeros para ensaladas.

He aquí el postre:

Si alguien prueba a hacerlo que mande fotillos!!

Podéis leer también:

¿Una ensaladita después de las fiestas?

Tarta de Moras “Cmk”

Ensalada césar con aguacate y aceitunas negras

19 marzo 2011 at 12:27 pm 5 comentarios

LAS MANZANAPERAS

manazanapera2

Hoy mi madre ha traído una fruta muy extraña a casa. Son una manzanas con piel de pera. Son un producto absolutamente de laboratorio y transgénico y no natural. Tienen lo bueno de las manzanas, que es que no pringan tanto, porque no sueltan tanta agua como las conferencia  y lo bueno de las peras, su sabor.

manzanapera1
No supe que decirle.

Todos sabéis que soy partidaria de una alimentación sana y equilibrada, de cuidarse, de hacer deporte y de ser natural. Este engendro frutal iba contra mis principios y, sin embargo, despertaba mi curiosidad.

Hoy siguen en la nevera, no sé qué hacer. ¿Me las como o no?
Mirad bien las fotos…
Qué decisión.

No es el hecho de comerlas, es el hecho de aceptar que a partir de ahora todo alimento puede ser creado, transformado y manipulado.

¿Qué será lo próximo? ¿Carne con sabor a pescado para no quitar espinas? ¿Elegir las proteínas y vitaminas que quieres introducir en un flan? ¿Diseñar un bocadillo de morcilla con propiedades adelgazantes? 

MIEDO ME DA.

04 junio 2009 at 1:51 pm 3 comentarios

Ayuda para alimentar a los niños del Sahara

cartel_alimentos_infantiles

Vía Menéame he encontrado una buena oportunidad para estas navidades. Iba a publicar una de mis recetas y leí esto, creo que es mejor dejar esa entrada para otro día, y tratar de que otros coman bien gracias a nuestra solidaridad. Esta Navidad nos podemos privar de un capricho y regalarle una comida a alguien. Feliz Navidad para todos.

Vía el Rincón Solidario

En los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf la ayuda alimentaria ha ido menguando en los últimos años; los almacenes de la Media Luna Roja están vacíos, y los alimentos que ahora llegan de forma puntual no alcanzan para cubrir las necesidades básicas de la población: hasta las lentejas, que fueron prácticamente la única alimentación durante tiempo, hace ya más de un año que no llegan a los campamentos. Esta situación repercute de forma más directa sobre la población de riesgo, niñ@s, ancian@s y mujeres embarazadas. El 20% de l@s niñ@s menores de tres años sufren desnutrición y un@ de cada cinco niñ@s menores de cinco años sufre malnutrición aguda, según un informe de Norwegian Church Aid publicado en 2008.

El porcentaje de anemias severas durante el embarazo es elevadísimo, lo que conlleva riesgo en el parto y déficit en la nutrición de l@s lactantes. La elevada tasa de mortandad en el parto, es una realidad evitable con una alimentación adecuada y una mejora de las condiciones sanitarias y de atención en el parto.

La lactancia materna es la única alimentación que reciben l@s niñ@s hasta los 6 meses. Cuando la madre está anémica y desnutrida es necesario que l@s niñ@s reciban un suplemento con leche de fórmula, que a los campamentos sólo llega de forma puntual cuando es enviada por alguna organización mediante ayuda humanitaria. La situación aún es más desastrosa cuando se produce el fallecimiento de la madre o ésta tiene alguna enfermedad que le impide dar lactancia a su hij@, en estos casos el bebé se alimenta de aceite, dátiles, leche de cabra, etc. Esta situación conlleva desnutriciones severas, diarreas que a veces, no pocas, tienen un desenlace fatal.

Se necesita con urgencia leche y cereales sin gluten que ayuden a mejorar la alimentación, y por tanto la nutrición, de estos bebés que no pueden, o no les llega, con la lactancia materna.

08 diciembre 2008 at 12:59 pm 2 comentarios

Cuando adelgazar y el cuerpo son sólo una obsesión

Este artículo es algo que me preocupa desde hace tiempo. Todo el tiempo casi que llevo tratando jóvenes creo que es suficiente para darse cuenta de que el culto al cuerpo ha existido siempre pero no de la misma forma. A TODOS nos ha parecido alguna vez al mirarnos al espejo que nos sobraban un par de kilos y quien diga que no, miente cual bellaco.

Pero el preocupante incremento de enfermedades mentales que hacen que jóvenes inconformistas con un cuerpo normal, busquen en las pasarelas, en las televisiones y en los quirófanos modelos imposibles por la naturaleza, hace que la situación y el grado de alarma haya cambiado en nuestra sociedad en los últimos tiempos.

Como sabéis soy partidaria de las cabezas bien amuebladas, especialmente durante la juventud que es cuando uno es más propenso a ser influido por opiniones y actitudes ajenas. Llevar una dieta saludable, hacer deporte, salir con los amigos y ser NORMAL hace que nuestro organismo no adquiera malos hábitos.

Con malos hábitos quiero decir no sólo comenzar a fumar por ser guay en la pandilla, o beber hasta perder el control, que obviamente son costumbres que desapruebo, sino también aprender a ver lo bello que tenemos cada persona. Si bien el cuerpo es parte de nosotros, no debemos darle una importancia mayor que a nuestra cabeza o nuestro corazón. Hay que ejercitarlos y fortalecerlos por igual.

Palabras que escucharéis más de una vez en relación con esta temática, son los siguientes trastornos mentales:

Anorexia: La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. La anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.

A estas medidas drásticas se le pueden sumar otras conductas asociadas como la utilización de diuréticos, laxantes, purgas, vómitos provocados o exceso de ejercicio físico. Las personas afectadas pueden perder desde un 15 a un 50 por ciento, en los casos más críticos, de su peso corporal.. Esta enfermedad suele asociarse con alteraciones psicológicas graves que provocan cambios de comportamiento, de la conducta emocional y una estigmatización del cuerpo.

Bulimia: La bulimia o bulimia nerviosa (hambre en exceso) es un trastorno mental relacionado con la comida. Su característica esencial consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de pérdida de control. Suele alternarse con episodios de ayuno o de muy poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a sufrir episodios de ingestas compulsivas.

Los individuos con este trastorno se sienten muy avergonzados de su conducta e intentan ocultar los síntomas. Los atracones se realizan a escondidas o lo más disimuladamente posible. Los episodios suelen planearse con anterioridad y se caracterizan (aunque no siempre) por una rápida ingesta de alimento.

Vigorexia: la vigorexia es la obsesión por verse musculoso y por el ejercicio, miradas continuas al espejo, continuas visitas a la báscula, abandono de casi todas las actividades sociales, dedicación casi exclusiva al gimnasio y a entrenar sin un objetivo claro, dietas ricas en proteínas, «demasiado» interés por anabolizantes y demás productos dopantes…

Por más entrenamiento que realicen, o musculatura que consigan siempre se ven débiles, enclenques y carentes de cualquier atractivo físico.

Como véis las tres enfermedades son trastornos con un importante componente psicológico y quisiera reflexionar hoy sobre esto: Lo que vosotros veís no es lo que ellos ven. Las enfermedades mentales deforman la realidad y es difícil convencerles de que están supermusculados o de que no hacen gordos. Paciencia. No es cuestión sólo de persuadirles, también de comprenderles. Lo que ellos ven en el espejo no es la realidad, sino que su mente les juega una mala pasada, porque están enfermos y se enfrentan a todos sus complejos y miedos cada vez que se ven reflejados.

Tan importante es el cuerpo como lo que hay debajo. Y muy por encima de la belleza, que es un concepto muy relativo y artificial y sujeto a modas y años, está la salud. Se puede ser muy muy muy feliz aceptándose uno a sí mismo, diciendo «bueno no seré un cuerpazo pero tengo muchos amigos, familia, estudios, aficiones, sueños»… Cuidarse no debe ser la única meta, sino una más de tantas y no os fieis de soluciones estrella, cremas reductoras en 3 días, quemagrasas y métodos revolucionarios.

El mejor invento para estar wapo/a es estar sano, hacer deporte, domir bien y quererse uno mismo. Queriéndonos nos vemos siempre virtudes y los defectos los vemos más pequeños y eso hace que la gente nos quiera nos vean igual. Wapos por dentro y por fuera.

Si creéis que algún amigo o familiar puede tener alguno de estos trastornos, no dudéis en hablar con ellos, con su familia y hacedles ver que estáis a su lado, que les queréis y que son personas estupendas independientemente de los kilos de más o los músculos que ellos se vean. Necesitarán médicos y tiempo para superarlo, pero sobre todo mucho cariño y apoyo.

Podéis tambien leer:

Ser optmista es clave

Consejos para el veranito

Surge el recetario cmk: recetas vistosas, sanas y fáciles.

Fotográfos III:Toscani contra la anorexia

fuentes:

www.dmedicina.com

http://es.wikipedia.org/wiki/Bulimia

http://www.mifarmacia.es/

24 mayo 2008 at 3:16 pm 11 comentarios


¿Quién está detrás?


Soy Aik, tengo 30 años y vivo en Madrid. Tras años en foros y webs monté mi blog El mundo de Aik y mi tienda online bababux.com
Twitteadora empedernida y ahora instagramera, escribo sin presiones y a mi ritmo de lo que me gusta.

¿Te gusta la moda y los accesorios? Conoce mi tienda

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 179 suscriptores

Archivos