Posts tagged ‘ayuda’
8cm de cambio en el eje terreste y un testimonio desde Concepción (Chile)
Parece increíble lo que está pasando en los últimos tiempos. Sé que el mundo se está volviendo loco desde hace tiempo, pero aparte debemos reconocer que puede que nos lo estemos cargando un poco.
En los últimos meses ha habido de todo. Terremotos, tsunamis, movimientos sísmicos, riadas, inundaciones, barcos que se vuelcan, socabones en las carreteras, incendios, etc.
Lo curioso es que es un efecto a nivel mundial, no sólo en Jerez de la Frontera, en Madeira, en la Antártida o en Chile.
Creo que no hace falta que os describa lo ocurrido en Chile, pues está en todos los telediarios, pero tras un enorme terremoto de escala 8, 8 se han producido casi 200 réplicas y la población que sobrevive está agotada y temerosa de nuevas oleadas de temblores.
Por lo que parece la Tierra se movió por un momento. Debió colocarse una contractura y se quedó con una hernia. 8cm de desviación en el eje, que no sabemos qué consecuencias nos puede traer. Ya iremos viéndolo.
Desde Chile, una amiga de allí, me mandaba un email hace unos días… Creo que lo mejor es que sepáis lo que me contaba.
Decía que fue lo más fuerte que se había vivido en Chile. Que después de algo así, valoras estar viva y con los tuyos cerca, más que todo lo material que se destruye.
Las pérdidas en el país han sido muchas, pero dependiendo del lugar se han acusado más los terremotos en un sitio que en otro, por ejemplo en Concepción que en Santiago.
Me describía las calles con hasta 60 delincuentes tratando de saquear tiendas y casa afectadas, y el ejército tratando de contener la situación.
Hay gente que se ha quedado sin casa. Otros tienen la casa pero está a punto de vencerse o destruída. Muchos no tienen luz ni agua…
Aquellos que quieran mandar un abrazo a Chile, pueden hacerlo a través de los comentarios. Si algún chileno quiere describir la situación, por favor, esta es su casa.
Para saber más: Minuto a Minuto del Seísmo en Chile.
Leer también:
Clonación a debate
Amnistia internacional y campaña publicitaria
Operación Collserola: misión….posible!
Indígenas norteamericanos apelan a lo ancestral para cuidar el entorno
¿Qué ocurre en Haití? ¿Cómo están las cosas ahora?
Si queréis saber de primera mano esta informació, podéis fiaros de los medios de comunicación, de las fotografías, de los titulares sensacionalistas o imaginar cómo queda un país tras un terremoto de esa magnitud. Porque los medios cada vez más buscan la portada sensacionalista, la imagen morbosa y el rescate emotivo. Pero, Haití sigue cubierta de escombros.
¿Qué lo provocó? ¿Se tenía indicios de que algo así podría suceder? ¿Se pudo haber evitado? Realmente, estas preguntas ya no tienen sentido. Ahora no es momento de preguntar, es momento de responder. Cada uno como pueda, como sepa, como quiera.
Os acerco el testimonio que trae de primera mano, un enviado de Intermon de Oxfam. Este párrafo pertenece a lo escrito el día 22 de Enero, 11 días después del caos.
Regalos de Navidad alternativos
Se acercan fechas consumistas y quería proponeros unos regalos bastante originales y alternativos. No hace falta que tiréis la casa por la ventana, de hecho, os costará lo mismo casi que una salida al cine con palomitas y un refresco al cambio.
Además ahora que ha bajado mucho el valor de las libras es el mejor momento!!
World Vision es una empresa que regala «Must Have Gifts». Os preguntaréis que es esto. Pues es una empresa que gracias al dinero de estas fechas, por ejemplo, puede hacer mucho por gente del tercer mundo.
Mi propuesta es la siguiente: seguro que muchos de vosotros no sabéis que pedir a Los Reyes Magos o a Papá Noél, y siempre hay gente que quiere pedir algo para ti en su lista. ¿Qué os parece si este año somos un poco generosos y un regalo de nuestra lista lo dedicamos a la gente del tercer mundo?
Podéis regalar lo que queráis. Lo que creáis más encesario. Estos son algunos de los regalos que podéis hacer:
Hay presupuestos y regalos para cada bolsillo.
Podéis enseñar a vuestros hijos mucho con un pequeño gesto y ellos se sentirán orgullosos de haber colaborado.
Para conocer un poco más a fondo el proyecto y los lugares en los que trabajan podéis pinchar aquí.
Día 25 de Noviembre: Día contra la violencia de género.
Hoy quería reflexionar sobre varios aspectos acerca de la violencia. Hay numerosas campañas para concienciar a la gente de que la denuncia es la única forma útil de acabar con la violencia hacia las mujeres. Bueno, la denuncia y la educación diría yo.
Sin embargo, sin querer trivializar ni ser demagógica con algo que me parece tan triste como serio, quería que nos parásemos a pensar juntos en varios aspectos que están íntimamente relacionados con la violencia. Hablo de la educación, las tradiciones, los entornos y por supuesto la sociedad en general como responsable último de que sigan sucediendo estos casos tan desafortunados.
Por un lado creo que la educación tiene un papel crucial a la hora de evitar que nuestros hijos sean violentos. Me parece clave educar desde la igualdad, el respeto y la conciencia de que, aun siendo distintos, nos complementamos y nos ayudamos entre hombres y mujeres. Ser diferentes hace que formemos buenos equipos y buenas parejas, cada parte de la pareja tiene unos puntos fuertes en los que debe apoyar y ayudar a la otra parte.
En segundo lugar, descarto como excusa lo de «esto es lo que ha habido siempre» y » yo lo he visto en mi casa desde crío». Las tradiciones si son repugnantes hay que acabar con ellas. Si en nuestro entorno vemos, ya no digo agresiones físicas solamente, sino cualquier tipo de falta de respeto, entre hombres y mujeres, lo suyo es llamar la atención a quien proceda. Si se ha hecho siempre así conviene saber el defecto para cambiarlo. Nunca es tarde para cambiar.
Hombres y mujeres debemos evitar que otras personas asuman como normal lo que es anormal. No es normal hacer sentir inferior a nadie, no es normal anular la voluntad de otra persona por tener un temperamento insoportable, no es normal controlar hasta el acoso la vida de la persona con la que estás y no es normal ni permitible que ponga nadie la mano encima a su pareja. Ni a su pareja, ni a su exnovio/a, ni a su madre, ni a su padre, ni a sus mayores ni a nadie. No es normal. No lo vamos a permitir.
El día 25 de Noviembre es el día contra la lucha por el maltrato a la mujer. Me hace mucha gracia «los días de». Es como si el resto del año estuviera todo permitido. En cualquier caso, defenderé y hablaré hoy de esto, para que todos los días del año sean «días del respeto y la tolerancia entre hombres y mujeres».
La sociedad para luchar contra esto, tiene un papel determinante. Somos jueces y testigos de abusos y agresiones y callamos para no salir mal parados, como ha ocurrido recientemente. Me parece lógico que cada uno vele por su seguridad. A nadie puedo pedir que arriesgue su vida por evitar un maltrato. Sin embargo, y vuelvo una vez más a lo de siempre, la información y el sentido común deben prevalecer en estas situaciones.
¿Cómo podemos ayudar? Hay gente que tiene amigas que no son tratadas como se merecen, pero muchas vecen son ellas mismas las que consienten esta forma de actuar de su pareja. Esto ocurre, no necesariamente por falta de cultura, sino porque en ocasiones, desde dentro, se está tan anulada que no eres consciente de lo mal que se te trata. Te excusas en los buenos momentos, te crees que compensan. O te crees que es culpa tuya. Pues no. Debes hablarlo. Contárselo a alguien.
Si no puedes o no tienes fuerza para llamar a un teléfono de ayuda de la comunidad autónoma, o denunciar en comisaría, acude a un familiar o un amigo. Cuenta tu día a día. Desde fuera las cosas se ven diferente. La venda de «luego se arrepiente siempre y me pide perdón», «me ha dicho que no se repetirá», «Sólo ha pasado una vez y fue porque bebió de más»… no son más que una prueba de que la situación es ya crítica. Nadie levanta la mano a nadie si le quiere y le respeta. Ni borracho.
Para terminar quería hacer alusión a dos situaciones que también merecen un espacio en esta entrada desde mi punto de vista: las falsas denuncias y el maltrato al hombre.
Las falsas denuncias nunca tienen consecuencias, lo cual me parece increible. No se pude poner una denuncia y luego retirarla porque ha habido un ramo de rosas de por medio o porque te han amenazado. No se puede decir que alguien te ha maltratado sin tener ni una remota idea de lo que es eso y por lo que se pasa. Y no se puede ganar dinero por los platós diciendo absurdeces si es mentira el maltrato. Es un tema muy serio como para enriquecerse a costar de tantas mujeres que lo padecen.
Es asqueroso que la gente juegue con las denuncias como arma y como entretenimiento. Hay muchas gente que trabaja para que una denuncia llegue a buen puerto. Si una denuncia se interpone, en estos casos, no debiera haber vuelta atrás. Si una denucnia se descubre que es falsa, debiera tener consecuencias y una sanción ejemplar.
Por último, recordar también que no sólo la violencia afecta en el sentido de los hombres a las mujeres. Hay muchos maridos sometidos a tratamientos irrespetuosos. Hay padres divorciados que no llegan a fin de mes por pagar una manutención desorbitada o injusta y que además se les deniega poder ver a los niños. No lo digo yo que que hay hombres que sufren maltratos. Son maltratados si no se les respeta, no se les escucha, si se les controla cualquier gasto aun cuando el dinero lo hayan ganado ellos, si se les ignora, se les coacciona, si su opinión no es valorada… No necesariamente porque la mujer les golpee. No es tan común esto, pero en estos casos la fuerza tiene un papel menor. El daño psicológico a veces es mucho peor que un puñetazo. Una herida se cierra pero hay cosas que se quedan en la memoria y no curan las tiritas.
Ellos también merecen un «día de» y tener un número de atención. Ellos merecen todo nuestro apoyo y ayuda, tanto como ellas.
Ellos no lo dicen por vengüenza o pudor; ellas por miedo. Todos son víctimas y necesitan ayuda.
Os dejo con uno cuantos MITOS que debemos comprender y que he leido aquí:
Habitualmente se justifica y se trata de dar explicación a este tipo de violencia atendiendo a:
- Características personales del agresor (trastorno mental, adicciones), ·
- Características de la víctima (masoquismo, o la propia naturaleza de la mujer, que “lo busca, le provoca, es manipuladora…”),
- Circunstancias externas (estrés laboral, problemas económicos),
- Los celos (“crimen pasional”),
- La incapacidad del agresor para controlar sus impulsos, etc.
- Además existe la creencia generalizada de que estas víctimas y sus agresores son parejas mal avenidas (“siempre estaban peleando y discutiendo”), de bajo nivel sociocultural y económico, inmigrantes… Es decir, diferentes a “nosotros”, por lo que “estamos a salvo”.
Aquellos hombres que son alcohólicos y maltratan a sus mujeres, sin embargo no tienen, en su gran mayoría, problemas o peleas con otros hombres, con su jefe o su casero. El estrés laboral o de cualquier tipo afecta realmente a mucha gente, hombres y mujeres, y no todos se vuelven violentos con su pareja.
En el fondo, estas justificaciones buscan reducir la responsabilidad y la culpa del agresor, además del compromiso que debería asumir toda la sociedad para prevenir y luchar contra este problema.
Comentarios recientes