Posts tagged ‘cine’

El Supremo rechaza la obligación de las cadenas de financiar el cine

Como siempre, vía Menéame, llego a esta noticia de EL PAIS que me gustaría mucho que leyeráis.

De esto hablé ya en su día, porque como veis es un tema que trae cola. Para empezar las televisiones llevan diez años cumpliendo una norma que es injusta, desde mi punto de vista. La cumplen mientras pelean en los juzgados si pueden dejar de hacerlo. Lo triste no es que las cadenas no quieran financiar sino que la única forma de que financien el cine sea por imposición.

(más…)

22 diciembre 2009 at 12:19 pm Deja un comentario

Mañana lunes o la crítica de Julie & Julia

Pues eso, hoy es domigo son las 22:45 cuando empiezo a escribir esta entrada y acabo de volver del cine de ver Julia y Julie o al revés, o como sea. Por defecto de fábrica, mi engranaje mental… lo leí por primera vez en ese idioma, así  que siempre que digo el título me sale Julie et Julia ( con acento francés parisino xD).

Últimamente no iba mucho al cine, no por nada, sabéis que es mi pasión, pero el lumbago del que os he hablado recientemente me ha hecho ser un poco carcamal con la edad que tengo y he preferido por un tiempo cena casera y peli tumbada en el sofá. Para colmo de infortunios, no sé que me he hecho en el pie hoy, que casi no podía apoyarlo. Pero con todo, tenía que salir de la racha sin cine como fuera, así que hoy domingo fui.

Pensar en el trámite de buscar un buen cine supone descartar los de Fuencarral porque no puedo aparcar y tengo un poco de aversión al metro (nota explicativa: detecto mucho los olores y sus orígenes). Lo cual ya me da pereza de por sí, pero si esto le unís que lamentablemete mis cines favoritos deben tener algo que ver con una cita fracasada del conductor de línea que une esa calle con mi casa, pues más. Os voy a decir lo que creo, creo que nunca debió sacar su licencia de busero, hace rallies por Madrid; Si un día oís «Catástrofe en la capital española, conductor loco estampa autobús tras tres giros de campana sobre la fuente de BIlbao», como dirían los franceses, Voilá es él. Pero dejemos esto.

Volviendo a lo del cine, la peli es estupenda, Meryl Streep está sencillamente sublime, aunque no es decir nada distinto a lo que todos esperan de ella.La peli es tierna, dulce y divertida. Una maravillosa forma de pasar dos horas de vuestras vidas.

(más…)

22 noviembre 2009 at 11:37 pm 2 comentarios

Encontrar tu libro, toda una misión.

libro-abierto1Encontrar un libro que te guste, que te entretenga y que te absorba no es tarea fácil. Para alguien a quien le guste leer es frustrante ver cómo, durante temporadas, lo que compra no satisface sus expectativas y los libros que creías que te iban a durar días en la mesilla te duran años, cogiendo polvo en la estantería, porque no eran lo que esperabas. La decepción por un libro es un sentimiento muy incómodo.

A veces vamos a las librerías y nos quedamos un rato dando vueltas por alguna sección. Es un momento mágico cuando la portada de un libro te llama la atención. Hay miles de libros y justo uno, ese libro, hace que tus ojos se paren sobre él. Te puede llamar la atención el diseño, el tamaño, el color de su portada, el olor de sus hojas, ¡mil cosas!…. Y durante un minuto es como si ese libro te estuviera mandando un mensaje sólo dirigido a ti.

<Soy tu libro, elígeme a mi, prometo darte muchas tardes otoño en el sofá, y entretener tus paseos en el metro, te garantizo que se te olvidará la hora de cenar si me abres…>

(más…)

03 noviembre 2009 at 11:49 pm 2 comentarios

Cine español: ¿Futuro o desinversión?

_0451

De nuevo me siento a reflexionar porqué el cine español no avanza, se estanca y sigue obteniendo ayudas para rodar obras que no son rentables, a priori.

Muchas veces los guionistas plantean historias descabelladas que no resultan atractivas. Los dialoguistas, o guionistas dedicados a los diálogos incurren en el error de acercarse a un público que sólo controla 1000 palabras escasas, y hacen verdaderos destrozos con el lenguaje.

A mi me pasa, me fijo mucho en los diálogos. Creo que es lógico que un adolescente use un lenguaje pues eso, de adolescente, pero el resto del mundo no tiene porque hablar como un subnormal de » esto me mola» » yo flipo, tío»  » Oh qué fuerte, tía, luego te cuento»… Cuando voy al cine espero algo más que una teleserie de mierda. El presupuesto no siempre es el mismo, ni el tiempo de preparación y por eso creo que lo que voy a ver, tiene que tener un poco más de credibilidad. Llamadme ilusa.

Por otro lado creo que el presupuesto de producción, uno bueno, debe ser lo más ajustado posible a la realidad y a las necesidades del guión y a los deseos del director. Pienso que presupuestar por lo alto es muy fácil. Por eso tiene mucho mérito para mí que algo se ruede con poco presupuesto dando unos resultados sorprendentes, porque eso se traduce en talento, en vocación y para mí en respeto.

Por el contrario, en España, financiamos TODOS, proyectos que sabemos de antemano que se van a pegar un castañazo en sala muy serio. Porque hay directores que van de artistas  intelectuales y juegan a cambiar la filosofía del mundo en hora y media. Y francamente, no suele pasar. La gente va poco a ver pelis raras metafísicas.

La gente va al cine a distraerse, a vivir aventuras que o pueden vivir normalmente, a sorprenderse con unos efectos especiales que hacen posible mundos fantásticos o sólo a desestresarse. No quieren un esfuerzo mental desorbitado. Al menos los que yo conozco. También está el estudiante de cine que se va a ver cine serbio en V.O a cines especializados en películas del estilo. Pero aunque frikis hay por todas partes, no son la mayoría.

La gente quiere risas, acción, amor y romances, aventuras y de vez en cuando, escenas flipadas y algo de desnudos y sexo. No quiere planos fijos de 20 segundos. No quiere cambios de foco manuales, en planos lentos que no aportan nada y no quieren técnica por encima de guión normalmente. Si alguno de vosotros valoráis otras cosas, podéis decirlo en los comentarios, por favor.

En España, por lo que veo ahora, hay dos corrientes. El cine que recauda, que es por ejemplo un Amenábar, Venicio del Toro, Alex de la Iglesia, Santiago Segura ( muy a mi pesar con Torrente) y algún otro que despunta más en el extranjero que en casa porque aquí somos unos indeseables en cuanto a valorar el talento propio. Y si triunfa fuera entonces, reflexionamos y les damos la razón a los americanos, pero por lo general, solemos ser muy injustos con el talento nacional. Y por otro lado, están algunos cineastas antiguos, por no decir pasados, que siguen haciendo cine gracias a subvenciones a fondo perdido.

Como es época de mucho tiempo libre, bien por vacaciones, bien por paro, sugiero que vayamos haciendo un mini listado de películas nacionales, que recomendaríais. Pueden ser de cualquier época. Y podéis recomendar tantas como queráis. Si ponéis un enlace a IMDB o a alguna referencia para que sepamos de qué va, mejor.

Yo propongo:

La habitación de Fermat

El Internado

Los Cronocrímenes

Para echaros unas minirisas

08 agosto 2009 at 1:35 pm 11 comentarios

Entradas anteriores Entradas siguientes


¿Quién está detrás?


Soy Aik, tengo 30 años y vivo en Madrid. Tras años en foros y webs monté mi blog El mundo de Aik y mi tienda online bababux.com
Twitteadora empedernida y ahora instagramera, escribo sin presiones y a mi ritmo de lo que me gusta.

¿Te gusta la moda y los accesorios? Conoce mi tienda

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 179 suscriptores

Archivos