Posts tagged ‘cocina’
¿Cómo hacer un buen pisto?
Todas las recetas que voy escribiendo me las han enseñado a hacer mi madre, mis abuelas, Goyi- la hermana de mi abuela materna-, María- la mujer que ha criado a mi madre y a sus siete hermanos- y Josefina.Y alguna de mi padre, pero de eso ya os hablo otro día.
Cada una de las mujeres que he nombrado, ha dejado poco a poco su legado en mi recetario. Y cada una es experta en algún plato: La tortilla de mi abuela Laly es insuperable, seguida muy de cerca por mi madre que a quien nadie bate con el gazpacho, mi abuela y Goyi aprendieron la receta de las torrijas y los flanes de su madre y no he probado flanes más ricos en mi vida, María sin duda era la reina de las croquetas (las más blanditas por dentro, sabrosas y crujientes por fuera), y por último pero no menos importante, Jose con su pisto, absolutamente delicioso. Incluso sólo, sobre pan. Ñam! Si queréis conocer el secreto del pisto de Jose seguid leyendo…
Milhojas de bonito y tomate
Hace mucho tiempo que no actualizo el recetario del blog. Está mal, hay mucos solteros, estudiantes y seguidores que llevarán varias semanas sin cocinar ni comer nada. Está feo.
Por eso hoy os traigo una receta facilita y muy vistosa.
Milhojas de bonito y tomate:
Ingredientes:
-
Pescado. Por supuesto, sirve cualquier trozo de atún o bonito, pero el cascote (cola de bonito) es económico y el tamaño de las láminas resulta perfecto.
4 tomates normales rojos o Tomates Cherry para la versión aperitivo.
- Aceite de oliva
- Albahaca en hoja o especias.
- Salsa de soja.
Preparación:
En una sartén antiadherente se vierten unas gotitas de aceite para que se fría, vuelta y vuelta, el bonito y después el tomate, lo justo para que se pueda retirar la piel en la propia sartén, sin más ayuda que la del tenedor.
La cola de bonito sin espina se trocea a mano, separando las laminillas que forman su carne.
Los tomates se cortan también en rodajas finas y se salpimentan.
En una fuente, o directamente en los platos, se monta una torre, alternando atún y tomate hasta la altura que se desee; después, se rocía el jugo que ha quedado en la sartén y se decora y perfuma con una hoja de albahaca.
Aunque se puede dejar sin perfumar para aquellos paladares no acostumbrados al exotismo que ofrecen las especias, en especial la albahaca.
Canapés para aperitivo:
Para convertir las milhojas en canapés no hay más que reducir el tamaño, usar tomates cherrie y poner debajo un cuarto de rebanada de pan de molde tostado.
Para darle un acento más exótico, añadir al jugo que queda en la sartén unas gotas de salsa de soja.
Surge el recetario cmk: recetas vistosas, sanas y fáciles.
Los mejores cócteles para Halloween
Ahora que viene la época en la que todo el mundo que es medio serio y normal se convierte en calabaza, «vampiputa», diablesa o vampiro os traigo un cóctel que seguro que hará que muchos muertos resuciten:
El cóctel zombie
El cóctel es famoso en Estados Unidos por estas fechas, y por una vez apoyo copiar a los americanos en algo.
- Para cada cóctel, necesitas:
30ml de ron añejo
30ml de ron blanco
30ml de licor de albaricoques (Se puede remplazar por licor de arándanos, muy rico 😉 )
60ml de zumo de naranja
15ml de zumo de lima
Mezcla todo y sirve en una copa de cóctel o un vaso alto, y adorna con una cereza o una rodaja de lima o naranja.
Otro cóctel de apariencia similar y muy resultón para este tipo de fiestas recibe el nombre de Mai Thais.
180ml de ron blanco
180ml de ron oscuro (pero tampoco pasa nada si sólo utilizas ron blanco, pero con 360ml)
90ml de Amaretto
90ml de zumo de lima
270ml de zumo de piña
270ml de zumo de naranja
15ml de granadina
Hielo
Mezcla todo junto en un jarra grande y sirve en un vaso alto con mucho hielo. Si puedes, adórnalo con una guinda o un trozo de piña y por supuesto una sombrillita o con una pajita con una calabaza pequeñita de decoración!
Tarta de Moras «El Mundo de Aik»
Aprovechando uno de los findes relajados que habitualmente no tengo, fui a mediados de septiembre a la Sierra de Madrid. Como sabéis, no dejo de sospechar que esta infravalorada, por desconocida, para la gran mayoría de los madriletis que prefieren ir a Benidorm que escaparse a 100km y respirar aire puro donde descansar, pero ese es su problema.
A mediados de septiembre es precisamente la temporada de moras y aproveché para coger sin piedad moras que si no, se iban a desaprovechar. Guardé cuidadosamente las moras hasta llegar a casa en dos conos hechos con papel de periódico. Y compré con ilusión los siguientes ingredientes para mi tarta de moras, una de las tartas más fáciles de hacer y que sin contar con los tiempos de espera apenas lleva una hora.
Ingredientes:
- 1 tarrina de queso mascarpone de 500g
- 500g (o dos botecillos de nata montada)
- medio vaso de agua
- 7 láminas de gelatina ( ojo, en cada paquete vienen 6 creo, no hagáis como yo que compré por desconocimiento 42 láminas).
- 1 paquete de galletas tostadas ( cada caja tiene tres o cuatro paquetes).
- 100 g de mantequilla derretida.
- 500 g de Moras (se puede hacer también una mermelada de moras).
- Varios recipientes para mezclar.
- Un molde con base desmontable para tartas.
- Robot de cocina (opcional).
(con el mascarpone y la nata que os sobre podéis hacer otra tarta…) No sé calcular con menos U_U
La tarta de moras El mundo de AIK:
1. Cogemos el paquete de galletas ( yo usé Yayitas con trocitos de chocolate ÑAM!) y molemos todas las galletas. Usé Yayitas porque son muy fáciles de triturar en el robot de cocina e incluso de desmenuzar con las manos.
2. Derretimos la mantequilla en una sarten a fuego lento.
3. Ponemos el «picadillo de galletas» en un bol y lo mezclamos con la mantequilla derretida.
4. En un molde con base desmontable, cubrimos la base con la mezcla repartida uniformemente y lo metemos en la nevera para que se endurezca.
5.En otro bol ponemos el medio vasito de agua y humedecemos las 7 láminas de gelatina. Remojamos las gelatinas en agua fría. Escurrimos y derretimos al calor con el agua. Dejamos enfriar ligeramente.
6. En un bol bastante grande mezclamos la nata montada ( podéis también montarla vosotros, pero para vagos y aficionados la venden montada y no se lía) con la tarrina de mascarpone revolviendo bien. A esta mezcla le añadimos, sin dejar de revolver, la gelatina disuelta. Mucho cuidado y no dejéis de remover para que la mezcla quede homogénea.
7. Sacamos de la nevera el molde y comprobamos que la base está dura. Echamos la mezcla de mascarpone, nata y gelatina y procuramos que quede repartida lo más uniformemente posible.
8. Metemos el molde en la nevera y dejamos que se enfríe durante toda una noche. Con 8 o 9 h es suficiente.
9. Sobre la tarta ponemos las moras, en mermelada o al natural y decoramos la tarta como más nos guste.
9b: Una variedad, sin moras, de esta tarta es rallar chocolate blanco por encima, pero esta es sólo apta para muuuuy golosos.
Espero que os haya gustado! ^^
AIK
Comentarios recientes