Posts tagged ‘comunicación’
¿Qué es una tag? ¿Y qué es una Nube de Tags?
¿Qués un tag?
Un tag es el nombre inglés de las llamadas etiquetas. Estas etiquetas provienen del lenguaje de programación HTML en el que se hacían las webs. En el código HTML una etiqueta indica al programador/diseñador qué es un título <H1>, qué es una tabla.. etc.
Depués con el boom de blogs surgen los tags que hacen referencia a las palabras más importantes de un texto y que definen de antemano qué palabras darán como resultado la muestra de un artículo si algún lector las escribe en el buscador.
De un texto de jardinería podrían ser tags las palabras: jardinería, jardín, plantas, técnica de poda, etc.
¿Que es una nube de tags?
Una nube de Tags es una imagen, que puede ir con hipervínculos en ocasiones, que resume todos los tags o las palabras clave de un blog, de una web, de una empresa etc.
Ejemplos de nubes de tags:
SI TE HA GUSTADO TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Fotógrafos Famosos: Tim Walker
My vida con PSD ( PHOTOSHOP)
¿Una Web por 199 euros? No piques, es tu negocio lo que está en juego
My vida con PSD ( PHOTOSHOP)
Nueva entradita para el blog, esta vez gracias al soplo por Twitter de mi amigo Will, del blog Zonarugby. Gracias man.
Este video es una maravillosa campaña de mostrar de forma plástica, entretenida, visual y creativa las bondades de un programa de edición como el Photoshop.
Habrá quien piense que otros programas de diseño pueden hacer lo mismo, pero realmente, mi opinión es: ¿para qué quiero otros cinco si puedo tener lo mismo con uno?
Sólo hay un argumento en su contra: lo que cuesta el programa. Pero si quieres diseñar y vender tus diseños…
Os dejo con el vídeo. ¡Se abre el debate!
Puedes leer también:
Zombie aspect: Ps retoque fotográfico y efectos.
Brush Pilot: organiza, visualiza e instala pinceles.
Rawker 2.3.0 for MacOS X 10.4 and later (Keep it simple)
10 errores de comunicación tras el terremoto de Japón
Como habréis podido conprobar el terremoto y el Tsunami que siguió al terremoto han generado grandes destrozos y han dañado las centrales nucleares de Fukushima. Pero tras el terremoto natural ha habido un terremoto informativo y de desinformación, con errores de comunicación que podríamos resumir:
1. ASUMIR la realidad NO es malo. En una situación de crisis, se puede intentar demorar la comunicación de los daños, previendo una posible mejora o restitución de la normalidad para tratar de restar importancia a un acontecimiento. En este caso, un desatre natural, como el tsunami, no fue culpa de nadie. No es un error humano. No puede repartirse la reponsabilidad ni ocultarse.
2. El terremoto se esperaba. No les ha pillado por sorpresa. En Japón saben que cada 80 años aproximadamente se produce un gran terremoto. Lo saben y lo tienen medido y estudiado. Conocían la inminencia de este acontecimiento, y sobre todo, estaban «preparados». Por tanto, el terremoto fue avisado con poca antelación, pero se sabía desde hace dos años que sucedería proximamente.
3.El tsunami fue realmente lo que produjo innumerables destrozos e imágenes aterradoras. El error es pensar que todo el caos está causado por la central nuclear o el terremoto. No señores, el tsunami ha causado muchos destrozos. Y además, sin aislar acontecimientos, es mejor que la gente conozca la situación general.
4. Datos, medidas, informes y soluciones son elementos que transmiten orden, análisis y reflexión/actuación. Las sensaciones, los juicios de valor, los testimonios personales llenos de pánico y las imágenes desde distintos dispositivos grabadas y publicadas hacen que la catástrofe se descontextualice, se personalice y se exagere, dentro de su gravedad.
Este año a Aragón en vez de a Asturias (talking to me?)
Hace tiempo que no me quejaba en el blog así que os toca leer.
No entiendo porqué para vender un destino de vacaciones en un país de habla hispana tenemos que recurrir a testimonios sobre una comunidad (de habla hispana) en inglés. No lo entiendo. Los ingleses nos venden nuestra tierra, esto es lo último. Me niego.
¿Me tienen que vender Asturias los gringos y los sajones? ¿Creen los señores publicitarios que si sale un asturiano, recorre sus paisajes, sus aldeas, me invita a visitar Oviedo o Gijón y me enseña como se vive y se come, NO SERÁ SUFICIENTE? ¿Vale más su mensaje por decirlo en inglés? Ah, ¿Que es más cool e internacional? Perfecto, pero me repatea la publi de una comunidad española para españoles en inglés. Si no respetamos nuestra lengua, ¿qué nos queda?
Comentarios recientes