Posts tagged ‘llama olimpica’

La llama olímpica

La llama olímpica que alumbrará los JJOO de Pekín ha sido encendida, este lunes, bajo un pálido sol en una ceremonia en la Antigua Olimpia, y ha emprendido su largo camino hacia el estadio olímpico de la capital china, a donde llegará el 8 de agosto.

 

antorcha beijin 2008

En el sitio arqueológico de Olimpia, cuna natal de los Juegos hace 2800 años, 22 mujeres vestidas en túnicas blancas como sacerdotisas han entrado a las ruinas del templo de Hera al compás de los tambores y se ha procedido a encender la llama con los rayos del sol y la ayuda de un espejo cóncavo.

Independientemente de que yo esté de acuerdo o no con que los juegos olímpicos se celebren en China, y de que se estén sucediendo infinitos incidentes con objeto de hacer un boicot al país que día a día olvida los derechos humanos, sí hay que reconocer que la tradición olímpica es larga y siempre ha unido a deportistas y a atletas de todo el mundo, por encima de colores, banderas, fronteras y continentes. Por tanto, desde mi punto de vista, ahora si me mojaré, creo que es muy lógico respetar su recorrido, por respeto a tdos esos deportistas que entrenan duro durante años para poder superarse y ser el orgullo de su país.

La llama olímpica, o fuego olímpico, es uno de los símbolos de los Juegos Olímpicos, y evoca la leyenda de Prometeo, que habría robado el fuego a Zeus para entregarlo a los mortales.

Prometeo fue un gran benefactor de la humanidad. Urdió un primer engaño contra Zeus al realizar el sacrificio de un gran buey que dividió a continuación en dos partes: en una de ellas puso la piel, la carne y las vísceras, que ocultó en el vientre del buey y en la otra puso los huesos pero los cubrió de apetitosa grasa. Dejó entonces elegir a Zeus la parte que comerían los dioses. Zeus eligió la capa de grasa y se llenó de cólera cuando vio que en realidad había escogido los huesos. Desde entonces los hombres queman en los sacrificios los huesos para ofrecerlos a los dioses pero la carne se la comen.

Indignado por este engaño, Zeus privó a los hombres del fuego. Prometeo decidió robarlo así que trepó el monte Olimpo y lo cogió del carro de Helios (en la mitología posterior, Apolo) o de la forja de Hefesto y lo consiguió devolver a los hombres en el tallo de una cañaheja, que arde lentamente y resulta muy apropiado para este fin. De esta forma la humanidad pudo calentarse.

prometeo

Para vengarse por esta segunda ofensa, Zeus ordenó a Hefesto que hiciese una mujer de arcilla llamada Pandora. Zeus le infundió vida y la envió por medio de Hermes a Epimeteo, el hermano de Prometeo, junto a la jarra que contenía todas las desgracias (plagas, dolor, pobreza, crimen, etcétera) con las que Zeus quería castigar a la humanidad. Epimeteo se casó con ella a pesar de las advertencias de su hermano para que no aceptase ningún regalo de los dioses. Pandora terminaría abriendo el ánfora. ( De aquí también vendrá la expresión «abrir la caja de pandora»).

caja de pandora

Durante la celebración de los Juegos Olímpicos de la antigüedad, en Olimpia, se mantenía encendido un fuego que ardía mientras duraran las competiciones, siendo esta tradición reintroducida en los Juegos Olímpicos de Amsterdam 1928. En los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, se realizó por primera vez una marcha de atletas para transportar una antorcha con la llama, desde las ruinas del templo de Hera en Olimpia, hasta el Estadio Olímpico de Berlín. Estos días se pretende mantener esta bella y deportiva tradición que une el pasado y el presente, y en general al deporte internacional.

En la actualidad unos meses antes de cada realización de los Juegos Olímpicos, la llama es encendida en Olimpia, frente a las ruinas del templo de Hera, en una ceremonia que pretende volver a vivir el método usado en la antigüedad y que se destinaba a garantizar la pureza de la llama: actrices que representan sacerdotisas de Hestia colocan una antorcha en la concavidad de un espejo parabólico que concentra los rayos del Sol que, como en la antigüedad, enciende la llama que marcará el inicio de una realización más de los Juegos.

 

olimpia jjoo

Después la llama es transferida hacia una urna que es llevada hasta el lugar del antiguo estadio. Ahí la llama se usa para encender la antorcha olímpica, transportada por el atleta que hará el primer recorrido del viaje, y que conducirá la llama a lo largo del recorrido hasta el estadio donde se realicen los Juegos.

Con 21.000 relevistas y un recorrido de 97.000 kilómetros alrededor del mundo y 40.000 en el interior de China, el periplo de la antorcha batirá todos los récords. Pero sólo en un tres por ciento del camino la llama será portada en realidad por corredores.

El resto del tiempo volará alrededor del mundo a bordo de un Airbus de la compañía aérea Air China. Buenos Aires, el 11 de abril, será la única ciudad latinoamericana en recibir la antorcha, que visitará también ciudades como París, Londres, San Petersburgo, Estambul, Dar es Salaam, Muscat, Pyongyang, Seúl, Hong Kong, Ciudad Ho Chi Minh y San Francisco, entre otras.

El punto culminante del itinerario de los relevos es la ascensión al Everest. Por temor a las protestas de los activistas tibetanos en el exilio se prohibieron las escaladas por la parte tibetana a otras expediciones entre el 1 y el 10 de mayo. El fuego será dividido antes de iniciar el viaje a la montaña más alta del mundo. Mientras una llama será transportada por 31 provincias, la otra volará al Tibet.

Diseñadas por el director de cine chino Zhang Yimou (que por cierto me encanta), las ceremonias de apertura y clausura que tendrán lugar en el Estadio Nacional durante los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 tendrán un presupuesto de 100 millones de dólares, unos 70 millones de euros, según ha confirmado el Comité Organizador. Éste también ha reconocido que el presupuesto global para la organización de los Juegos ha sufrido un gran incremento, desde los 1.600 millones de dólares previstos inicialmente a una cifra que rondará los 2.400, presupuesto aproximado de los pasados Juegos de Atenas 2004.

 

antorcha diseño

La antorcha, de 25 cm. de alto, ha sido diseñada y desarrollada en un laboratorio aeroespacial chino y soporta temporales de viento, lluvias torrenciales y lugares de elevada altitud con poco oxigeno. Pero nada de esto puede impedir que algunos no boicoteen el evento y que la antorcha no llegue a su destino.

Creo que nadie debiera evitar que esa llama llegara a Pekin. El deporte en el estadio se juega y se gana, y los derechos humanos, las discusiones culturales, las diferencias y encontronazos políticos o sociales deben resolverse en otros sitios. No debemos mezclar, ¿O sí?

 

fuentes: wikipedia, DPA, infobae.com, blogolimpico

26 marzo 2008 at 2:08 am 1 comentario


¿Quién está detrás?


Soy Aik, tengo 30 años y vivo en Madrid. Tras años en foros y webs monté mi blog El mundo de Aik y mi tienda online bababux.com
Twitteadora empedernida y ahora instagramera, escribo sin presiones y a mi ritmo de lo que me gusta.

¿Te gusta la moda y los accesorios? Conoce mi tienda

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 179 suscriptores

Archivos