Posts tagged ‘mago merlín’
¿Qué tienen que ver: Jesucristo, el Rey Arturo, Merlín y una monja embarazada?
En la leyenda del rey Arturo, la Mesa Redonda o Tabla Redonda era una mesa mística de Camelot alrededor de la cual el rey y sus caballeros se sentaban para discutir asuntos cruciales para la seguridad del reino. En algunas versiones, el mago Merlín también tenía un asiento.
La Mesa Redonda apareció por primera vez en el Roman de Brut de Robert Wace, si bien la idea de Arturo rodeándose con los mejores guerreros del mundo data de la Historia Regum Britanniæ de Godofredo de Monmouth y en los textos medievales galeses como Culhwch y Olwen y Trioedd Ynys Prydein.
La historia más popular sobre el origen de la mesa aparece por primera vez en el Merlin de Robert de Boron, que fue adoptada por romances en prosa posteriores. En ella, la mesa fue creada por Merlín como imitación de la mesa del Grial de José de Arimatea, a su vez una imitación de la mesa de la Última Cena.
José de Arimatea, fue tío abuelo y tutor de Jesucristo, tras la temprana muerte de su padre, según la tradición cristiana era el propietario del sepulcro en el cual fue depositado el cuerpo de Jesús después de la crucifixión y también propietario del santo lugar donde se celebró la última cena.
Tras la resurrección de Jesús, José fue encarcelado, acusado por los judíos de haber sustraído el cuerpo de su sepulcro.
Se le encerró en una torre, donde recibió la visión del Cristo Resucitado y la revelación del Misterio del que el Santo Grial es símbolo. «Tú custodiarás el Grial y después de ti aquellos que tú designarás», habrían sido las palabras de Jesús.
Después de ser liberado, y debido a la persecución de los judíos en Jerusalem, un grupo de cristianos embarcó en uno de los barcos de José y navegaron hasta las costas de Francia en el Mediterráneo.
En el año 63, José de Arimatea se trasladó a las islas británicas, estableciéndose en la ciudad de Glastonbury, donde fundó la primera iglesia británica consagrada a la Virgen y adonde, según leyendas de la Edad Media, llevó el Santo Grial.
Elevándose sobre las llanuras de Somerset, el otero de Glastonbury, con las ruinas de una iglesia en su cima, señalan de manera inconfundible uno de los lugares más misteriosos de Inglaterra.
El centro de esta historia es la búsqueda del Santo Grial, copa de la que bebiera Jesús en la última cena, de la que se decía que tenía poderes mágicos curativos y regenerativos. Esta copa habría sido transportada por José y legada a sus descendientes que la habrían ocultado en algún lugar de Inglaterra.
La abadía situada en Glastonbury, mejor dicho: las ruinas de la abadía del siglo XII que conocemos, se alzan en el emplazamiento de una iglesia anterior, que acabó destruida por un incendio en 1184. Era la «Iglesia Vieja» edificada, según la tradición, por José de Arimatea .
Sin embargo, otra leyenda asegura que cuando José llegó en una canoa a la colina de Wearyall se apoyó en su bastón con el propósito de rezar. El bastón echó raíces y se convirtió en el espino de Glastonbury, que aún florece en Pascua y en Navidad en los terrenos de la abadía y frente a la iglesia de San Juan.
En cualquier caso el segundo misterio que se oculta aquí reside en saber si el cuerpo del rey Arturo está enterrado o no en los terrenos de la abadía. Merlín habría solicitado a Arturo que buscara el Santo Grial y este mandó a sus caballeros a encontrarlo y no sabemos si éste consiguió encontrarlo o no, pero sin duda los paralelismos que se han encontrado entre la vida del mítico rey Arturo y la del Rey de los cristianos no son pocas según textos y leyendas no reconocidas por la Iglesia.
Serán meras coincidencias, pero sin duda algo que también esconde cierto halo de misterio es que al pie del otero existe un viejo pozo cuyas aguas se hallan teñidas de rojo, por el óxido de hierro, por lo que se le llama «Fuente de la Sangre», pero su denominación más famosa quizás sea la de «Pozo del Cáliz».
Según la tradición, es allí donde está oculto el Santo Grial, el legendario cáliz que utilizó Jesús en la última Cena y que José de Arimatea escondió en su llegada a Inglaterra .
Y para concluir con la última pieza del rompecabezas del título, Merlín fue engendrado por el demonio (íncubo) Asmodeo, un espíritu corrompido que se unió ilícitamente a una monja. Otras versiones menos truculentas sugieren que Merlín fue concebido por su madre sin ninguna intervención masculina.
Finalmente, otros creen que lo engendró la fuerza mágica de la antigüedad. Una versión más apegada a la historia dice que Merlin o Myrddin Emrys en galés, fue hijo bastardo de uno de los reyes de Britania: Aurelius Ambrosius, hermano mayor de Uther Pendragon.
Del Mago Merlín mucho se ha dicho y leído, pero cuenta otra leyenda que Merlín se enamoró de la ninfa Nimue (en otras versiones, Viviana, la Dama del Lago que fue aprendiz de Merlín). El mago había creado un hechizo para hacer prisionero a un hombre para siempre y se lo cuenta a su amada… la cual pone en práctica dicho hechizo… y funciona. Merlín queda encerrado para siempre en un palacio de aire enorme en el Bosque de Brocélandie, en Francia.
Hoy por hoy, ese bosque es famoso porque dicen que bajo unas piedras,a modo de tumba o de restos del antiguo palacio en el que Nimué supuestamente encerró a Merlín, yace el pobre mago. Los que por allí pasan dejan un papel con sus deseos por si su magia aún surte efecto.
En todo caso, parece ser que Merlín fue creado al principio para atraer a los humanos al lado oscuro que todo hombre guarda, pero al crecer decidió hacer precisamente lo contrario: se convirtió en guía espiritual de su época, y en consejero de diferentes reyes, como Vortigern, Uther Pendragon y el famoso Arturo de Camelot, que aún hoy en día no sabemos si encontró el Santo Grial, pero lo que suponemos es que si las leyendas son ciertas, puede que descubriera su paradero y que hoy sin saberlo, vele desde su tumba que nadie trate de desvelar qué hay en realidad en el «Pozo del Cáliz».
Fuentes: wikipedia , Mistic Dream y este otro site.
Comentarios recientes