Posts tagged ‘monitores’
Escalada en Patones
El otro día aprovechando que era domingo y hacía buen tiempo me subí con unos amigos a Patones a escalar. El plan era quedar bien prontito por la mañana, esto es 8:30 en casa de Javi para poder aprovechar el día y que cuando llegásemos no todo el mundo hubiera cogido pared.
Si os digo la verdad yo no he escalado en mi vida y de hecho no puedo por recomendación médica, porque tengo una lesión en las rodillas y debo cuidarme mucho de hacer ciertos deportes como esquíar, coger olas, hacer snow, o cualquier deporte en el que pueda forzarlas.
Cuando me desperté por la mañana, mis tres alarmas no habían sonado, así que prácticamente, me vestí y cogí la mochila (con mi superNikon y mi torlinguilla), tomé un cafetazo y salí a sacar dinero. Como os he comentado, yo no puedo escalar, pero el plan era bueno, irme con mis amigotes al campo a hacer deporte, pasar el día con ellos, verles escalar y hacerles fotones y luego tras unas birritas bajarnos a Madrid.
El equipo de la expedición estaba formado por Nano, Jaime o «J» y Santi, que eran los más pros en esto de escalar y los que nos indicaban al resto (y a mí me abrieron los ojos con respecto a este mundillo); y por otro lado mis amigos de toda la vida, Javi, Olalla y Miki y una servidora. 7 en total, un buen número. La verdad es que el grupete es un ramillete de amigos bastante sanote, a los que les flipa el deporte, la sierra y el sentido del humor un poco peculiar.
(más…)
¿Cómo comprar un macuto o mochila?
En primer lugar debo aclarar que no es lo mismo una mochila para una travesía por la sierra que el macuto que llevará alguien que va a hacer el interrail o senderismo durante una semana. Como es lógico el tamaño, el peso, la ergonomía y los pequeños detalles de la mochila definen y se adaptan a la actividad que vayamos a realizar.
Normalmente una buena forma de clasificar las mochilas es en función de lo que en ellas cabe y esto va a depender en primer lugar de lo que queramos meter, porque hay gente «mu bestia» y yo he visto de todo, y en segundo lugar y principalmente de su volumen y su peso. El volumen de las mochilas se mide en litros.
¿Cómo se mide el volumen ? El volumen de cada mochila se mide según un método estándar: se usan pelotas pequeñas para llenar el compartimiento principal y también los bolsillos. Después se vacían las pelotas en un container graduado que mide el volumen en litros.
Hay mochilas pequeñas y mochilas grandes, alias macutos.
Entrando en el plano técnico, hay mochilas para todos los gustos y actividades:
* las hay para alpinismo y escalada, con muchas correas y compartimentos donde guardar la cuerda y enganchar el piolé
* las hay para espeleología, impermeables y estancas
* las hay de día, que valen para hacer senderismo por el campo o el bosque…
* las hay para varios día…
Hay más clasificaciones pero seamos simples.
Mochilas pequeñas:

En ellas meteremos:
*Alimentos y cantimplora
*Un jersey o ropa de abrigo.
*Minibotiquín
*Cartera con dinero, identificación, carnet de conducir…
*Bolsa de basura (para no dejar restos y mantener limpio el sitio donde comamos).
*Y como mucho una manta/esterilla para sentarnos y la cámara de fotos.
Las mochilas de 15-30 litros «son mini-mochilas» muy especializadas, por ejemplo para montar en bici, carreras por montaña y/o de orientación, en las que solo te cabe lo estrictamente necesario, como un plano, la brújula, una barritas energéticas, y por supuesto el agua.
Las mochilas de 30 hasta 55 litros
Son las mas comunes y las que debemos comprar si nuestra gran aventura en la naturaleza se va a resumir en algún que otro día de verano y/o invierno. En las más grandes incluso podría caber un saco de verano y una manta, pero es mejor no petar la mochila y comprar una mayor si vemos que vamos a pasar más noches.
El precio aproximado de estas mochilas oscila entre los 10 hasta los 40/50 euros. Hay mochilas de travesía hiper preparadas para todo tipo de climas, situaciones.. y demás que pueden llegar a costar hasta 60/70, pero mi consejo es que si vais a pagar eso os plantéis si no os interesa más una mochila con mayor volumen. Que nos os timen 😉
Palabras mayores son las mochilas grandes.
Son más caras, más pesadas (no porque sus materiales pesen más sino porque tendemos a llenarlas hasta los topes y a cargarlas) y se usan para largos recorridos, acampadas, interrailes…
Mochilas de hasta 65 litros
Son ideales para carga de varios días en las que podremos llevar además del saco de dormir, ropa de abrigo, comida, una tienda de campaña, etc.
Pero no tenemos que olvidar que son mochilas demasiado grandes para un solo día y por mucho que podamos cargar pueden llegar a ser un fastidio.
Mochilas de más de 65 litros
Son mochilas especiales de expediciones de varias jornadas.
Tanto para unas como para otras, las mochilas hoy en día han evolucionado mucho y suelen tener un montón de pequeños detalles/avances que hacen nuestro recorrido mucho más agradable. Os preguntaréis de qué estoy hablando. Hablo de zonas almohadilladas en los hombros y omóplatos, correas en la cintura y el pecho (RAPPELS DE CARGA) que reparten el peso, ajuste dorsal, cintas de compresión lateral, riñonera con compartimentos, fundas antilluvia o impermeables que protegen nuestro equipaje, de compartimentos repartidos correctamente para equilibrar y pensados para que determinados elementos (cantimplora, cartera con dinero…) estén accesibles.
Me gustaría destacar también que aunque una mochila es algo que llevamos tanto hombres como mujeres, las hay específicas para unos y otros (como podéis ver en la imagen de las mochilas grandes) y que a veces sus diseños y sus formas se adaptan mejor a cada cuerpo y nos hacen el camino más fácil.
No olvidéis preguntar en la tienda sobre todos estos detalles, pueden parecer triviales, pero en largos recorridos os ayudarán mucho.
Sobre cómo organizar el macuto hablaremos en cmk, pero eso será ya, otro día.
Nota: las imágenes de mochilas de esta entrada son de Decathlon, así como parte de la información. Es una tienda en la que suelo confiar yo a la hora de comprar material de montaña, pero hay otros mil sitios donde comprar.
Senderismo y MTL
Llevo abandonando un poco esta sección de forma inconsciente. Lo cierto es que me apasiona tanto o más que la fotografía pero me he dado cuenta de que hace ya tiempo que no le dedico ninguna entrada.
Hecho el propósito de enmienda, estos días leeréis más sobre el apasionante mundo del senderismo, la naturaleza, las acampadas, los sacos, las botas de montaña, los macutos …
Espero que disfrutéis tanto como yo escribiendo sobre ello. Esta entrada trataré de que sirva de índice a medida que vaya escribiendo y trataré de enlazar las mejores entradas para que la búsqueda y la lectura sean útiles.
Si tenéis cualquier propuesta para una entrada o preguntas por favor formuladlas libremente y yo trataré de escribir para contestar lo mejor que sepa.
un saludo
aik
TATANKA CAMP
Está a puntito de llegar marzo y los monitores de tiempo libre comenzaremos a mover nuestros cv por diferentes organizaciones y campamentos. Como sabéis es muy muy importante conocer la organización con la que vais a trabajar, sus valores, sus costumbres, sus normas y condiciones… Son muchos sitios a los que podéis enviar vuestros curriculum en busca de trabajo, pero poco a poco os iré presentando algunos, para facilitaros la tarea.
Hoy os voy a hablar de una organización a la que podéis enviar vuestro cv para trabajar durante los meses de junio y agosto. Concretamente del 22 de junio al 9 de agosto.

Tatanka Camp es una organización con sede en Madrid en la calle Maldonado 65, que organiza campamentos, algunos son semanales y otros quincenales y los niños a parte de pasárselo de miedo haciendo deporte, actividades, talleres y haciendo amigos aprenden idiomas. ¿Qué más se le puede pedir a un campamento?
La selección de los monitores comienza en el mes de marzo: se citan a entrevista los curriculum recibidos que se ajustan al perfil que buscamos, y entre los meses de marzo, abril y mayo se hace la selección.
¿Qué buscan?
– Monitores de tiempo libre, con Título de Monitor de tiempo libre, TAFAD o similar.
– Socorristas, con Título de Socorrismo y Salvamento acuático, en vigor.
– Monitores deportivos: escalada, tiro con arco, …
Además se valora conocimiento y/o experiencia de algún deporte de los que desarrollamos en nuestros campamentos: equitación, tiro con arco, hockey, piraguismo…
En todos los casos es para trabajar de forma interna en un campamento, fuera de Madrid. ( Tatanka Somolinos, Tatanka Boadilla del monte y tatanka Santa Elena).
Si os apetece trabajar como monitores y queréis enviar el cv a TATANKA CAMP enviadles un email a esta dirección comentando vuestra disponibilidad durante el verano: rrhh arroba tatankacamp.es (por cuestión de seguridad no pongo el enlace directo, que luego les brean a spam y me sentiré responsable).
Dirección y teléfono: Maldonado, 65 28006 Madrid y 913093847 ó 606431378
Su web es: http://www.tatankacamp.es/
Si os ha interesado esta entrada puede que os guste leer:
¿Qué es ser un monitor de tiempo libre I?
¿Qué es ser un monitor de tiempo libre II?
El título de MTL, ¿Cómo conseguirlo?
¿Cómo me hago monitor? Contenidos mínimos
Normativa sobre MTL
Tiempo libre y ocio
Elaboración de una memoria de MTL
Comentarios recientes