Posts tagged ‘tomate’
Judías verdes divertidas
Las judías verdes con jamón son un clásico de los clásicos en toda casa que se preste. Hay madres que las hacen con patatas cocidas, madres que les ponen ajito, madres que las cuecen y las sirven con aceite, vinagre y sal y a mí, mi madre me las hacía divertidas. ^^
Las judías verdes tienen un alto poder antioxidante que nos protege del efecto oxidativo de las células. Además regula los niveles de glucosa en sangre y el mineral…
Judías Verdes Divertidas
Hoy os proponemos una nueva y divertida forma de comerlas.
1. Se limpian y cortan las puntas de las judías y se cortan en trocitos.
2. Se cuecen las judías.
3. Se rehogan con un poco de aceite de oliva.
4. Se les añade pavo, jamón york, jamón serrano o beicon ( al gusto =) )
5. Se colocan las judías con jamoncito en una fuente de horno.
6. Se hace un puré de patata más bien espeso.
7. Se coloca el puré sobre las judías en la fuente. Que cubra.
8. Se dibuja con tomate frito una espiral, un mickey, una flor, una carita, o lo que más os guste.
9. Se hornea durante 15 minutos a potencia máxima y a disfrutarlo.
La cara me ha dalido un poco gore, no? 😉
Milhojas de bonito y tomate
Hace mucho tiempo que no actualizo el recetario del blog. Está mal, hay mucos solteros, estudiantes y seguidores que llevarán varias semanas sin cocinar ni comer nada. Está feo.
Por eso hoy os traigo una receta facilita y muy vistosa.
Milhojas de bonito y tomate:
Ingredientes:
-
Pescado. Por supuesto, sirve cualquier trozo de atún o bonito, pero el cascote (cola de bonito) es económico y el tamaño de las láminas resulta perfecto.
4 tomates normales rojos o Tomates Cherry para la versión aperitivo.
- Aceite de oliva
- Albahaca en hoja o especias.
- Salsa de soja.
Preparación:
En una sartén antiadherente se vierten unas gotitas de aceite para que se fría, vuelta y vuelta, el bonito y después el tomate, lo justo para que se pueda retirar la piel en la propia sartén, sin más ayuda que la del tenedor.
La cola de bonito sin espina se trocea a mano, separando las laminillas que forman su carne.
Los tomates se cortan también en rodajas finas y se salpimentan.
En una fuente, o directamente en los platos, se monta una torre, alternando atún y tomate hasta la altura que se desee; después, se rocía el jugo que ha quedado en la sartén y se decora y perfuma con una hoja de albahaca.
Aunque se puede dejar sin perfumar para aquellos paladares no acostumbrados al exotismo que ofrecen las especias, en especial la albahaca.
Canapés para aperitivo:
Para convertir las milhojas en canapés no hay más que reducir el tamaño, usar tomates cherrie y poner debajo un cuarto de rebanada de pan de molde tostado.
Para darle un acento más exótico, añadir al jugo que queda en la sartén unas gotas de salsa de soja.
Surge el recetario cmk: recetas vistosas, sanas y fáciles.
Comentarios recientes