Posts tagged ‘windows’

Pantallazo azul en el centro comercial

 

Sin palabras…. pero muchas risas.

14 octubre 2010 at 7:27 pm Deja un comentario

Sumo: localiza qué programas necesitan una actualización

icono_descargaTan importante en un ordenador es tener programas de seguridad y limpieza como tenerlos actualizados. De lo contrario no sirven para nada. No es la primera vez que me piden que ayude a alguien a limpiar y organizar bien todo su ordenador y descubro versiones prehistóricas en el antivirus y el ordenador infectado.

Os invito a tener siempre los programas actualizados. Hay mucha gente trabajando destrás de cada programa y su intención es que el usuario obtenga el mayor partido de cada software.  Las actualizaciones nos permiten mejorar la antigua versión del programa, mejoran fallos o bugs.

Yo, personalmente, no me fío mucho de las betas, prefiero las versiones probadas y definitivas, pero eso va en gustos.

sumo_screen

Hoy os traigo un programa, SUMO (Software Update Monitor), que sirve para elegir todos los programas que queremos que estén actualizados. Este software revisa las actualizaciones de cada uno y nos informa si hay nuevas por descargar, además las cataloga para que puedas saber si son beta, si son definitivas, si reparan grandes fallos o son simples mejoras de poca importancia. El programa nos sirve para monitorizar estas actualizaciones y mantener nuestro ordenador al día.

SUMo es un software gratuito y disponible en varios idiomas, español incluido, y para todas las plataformas Windows (Win2000/XP/Vista) y pesa la descarga 1,2 MB. Podéis encontrarla aquí.

11 febrero 2009 at 1:13 pm 1 comentario

Llega el nuevo Google Chrome

¿Quién nos iba a decir a nosotros que un día Google lanzaría no sólo una página de búsquedas, sino un navegador que compitiese con IE y con Firefox? Es incrible el poder del gigante de la comunicación. Es más a mi me da miedo. Miedo al control de todo. Google controla búsquedas, crea un sistema de clasificación de páginas como es el pagerank, tiene su propio servicio de chat/gtalk, tiene Gmail para todos aquellos que nos hemos cansado de las antiguas y primeras cuentas de juventud de hotmail, tiene Google Video, Blogger… y además ahora saca un buscador. Total na.

Es destacable que este nuevo buscador haya sido desarrollado primero para  Windows XP y Windows Vista. Los de Google lo tienen claro. Quieren revolucionar el mercado. Quieren ser un actor más en absoluta y frenética competencia y evolución.

Google sabe que los usuarios de Linux y Mac en general, han hecho ya su elección. Se han separado de la opción más extendida (aunque en mi opinión «habrá que verlo en un futuro») que es tener un Windows, sea la versión que sea corriendo en el ordenador. Este SO tiene sus ventajas y sus inconvenientes y yo, aunque maquera de corazón, he tenido fuertes desilusiones con este SO. Pero, a lo que iba, en general, el mundo de maqueros y linuxeros hemos optado por una alternativa a Windows y no corremos tanta prisa para los amigos de Google.

Ellos se quieren centrar en los usuarios que por defecto tienen un IE instalado en su ordenador. Quieren hacer una fuerte competencia al explorador por defecto. Ya sabéis que en Cmk somos de la opinión de que IE es la opción extendida pero no la más segura.

De momento Google ha lanzado una versión beta y está disponible en Windows, aunque las versiones para Linux y Mac OS X están en preparación y serán lanzadas próximamente. En su página de búsquedas hay un link para que los usuarios que lo deseen puedan descargarlo. Además han optado por una forma peculiar de mostrar sus funciones, una campaña de información y ayuda a través de un comic, que por cierto es bastante aburrido y denso. Podían haber hecho menos páginas, con más contenido y más colorines. O un archivo normal de ayuda.

Entre las muchas novedades que trae el explorador vamos a destacar algunas. Y seamos críticos.

Google Chrome tiene barra de direcciones con autocompletado, llamada Omnibox, y que permite realizar búsquedas no solo en direcciones, sino también en títulos, realiza sugerencias,…

Han apostado como no podía ser de otra forma por la navegación por pestañas que sin duda es mucho más comodo para cualquier usuario que se tercie que ir abriendo 500 ventanitas nuevas.

También en la barra de direcciones destacamos que hayan decidido separar las distintas partes que componen la Url: Las 3 www, el dominio en si y la extensión por colores. Si la página es segura aparecera HTTPS en color verde, el dominio en color negro y el resto en gris.

Así: http://www.aikunwordpress.com

En Google Chrome se incluye la posibilidad de ejecutar aplicaciones web en su propia ventana independiente.

Habrá un modo de navegación privada como hay en Explorer 8 y en Firefox, para mi un navegador digno de recomendación tanto por la personalización como por la seguridad.

El diseño «minimalista» del navegador permite un uso más rápido, fácil y seguro de la Web, pero a cambio tiene una interfaz más bien pobre, poco personalizable.

A cambio hay que reconocer el mérito de que cada pestaña sea independiente, de modo que si una aplicación falla, el resto de las pestañas no se verán afectadas.

También reconocerles que se  puedan seguir utilizando los mismos marcadores y contraseñas del navegador que utilizabas hasta el momento.

Según leo en GENBETA, el historial que incorpora Google Chrome permite realizar búsquedas no sólo en los títulos o direcciones, sino en el propio contenido de la página. Es decir que si recordamos una frases de las páginas que hemos visitado recientemente podremos llegar a la página sin sabernos el dominio. Lo cual es muy útil para los desmemoriados como yo.

Y con esto y un bizcocho, los que lo prueben, que nos cuenten qué tal. 😉

Yo no quiero ni pensar cuánto poder puede adquirir Google en unos años. Pesadillas voy a tener esta noche.

03 septiembre 2008 at 12:00 pm 6 comentarios

Hemos roto: Apple ya no te quiero.

mac comic

Asumir que nada es absoluto y todo es relativo hace al hombre más sabio. Apple me esta decepcionando muchísimo.

Hoy expondré sólo algunas razones por las que no llevo pegatinas maqueras en mi coche ni me tatúo la cara de Steve Jobs en un brazo. Ya no soy de esos. Ya no amo su marca ni sus productos y cada vez estoy más convencida de que ponen precios altos para ganar dinero y no para ofrecer un producto de calidad. Ya no son la marca de referencia, al menos para mi.

Compré mi macbook hace menos de dos años, de hecho no llega ni a año y medio. Antes tuve un ordenador durante cuatro años y debo decir en mi defensa que soy bastante cuidadosa con la tecnología porque me apasiona; como muestra un botón: mi cámara de fotos que me regalaron en la comunión la pude llevar al viaje de fin de curso que hice con 18 años. Es decir, uso lo que compro sin maltratarlo.

En menos de un año y medio, se ha roto la carcasa del macbook, problema de fábrica que estoy harta de leer en cientos de blogs y foros y que firmemente creo que Apple, antes de seguir vendiendo posibles ordenadores defectuosos, debiera plantearse. Han cambiado las pantallas, los componentes de otros ordenadores pero arrastran un problema serio con los macbooks.

Por otro lado, iba a hacer algo que no es nada habitual en mi. FORMATEAR. Lo considero la última solución a un problema. Con todo, una tarde actualicé y dejé el ordenador sobre la mesa. Se acabó su batería y no pude dar a «desea reiniciar su ordenador ahora para que se hagan efectivos los cambios de la actualización?, al tiempo conecté la batería y no se encendió más. Salía el simbolito redondo ese con barritas que crecen en el sentido de las agujas del reloj, pero no llegaba al escritorio. No llegaba por mucho que esperases. Lo traté de reiniciar varias veces. Conectado, sin desconectar. Dejándolo reposar, volviéndolo a intentar. Estaba a punto de desesperarme cuando un amigo me dijo que antes de formatear probara con un cable firewire. Gracias Dabo, no sé que haría sin tu paciencia infinita y tus sabios consejos.

Si una persona que trabaja con el portatil como soy yo, y que diseña a diario, se queda sin su herramienta de trabajo porque un buen día «se le acaba la batería», todo el trabajo de esos días es dinero perdido, atrasos en entregas, quedar mal con tus clientes en definitiva. Pero da igual, porque Apple de eso debe saber y no le debe importar mucho.

Hace poco estaba viendo una peli por la noche con los cascos puestos. Tal era mi osadía con mi macbook. Termina la peli. Quito los cascos y apago. Al día siguiente enciendo. La salida de audio ahora es digital, una luz roja sale del agujerito por donde meto los cascos y no consigo volver a escuchar nada sin ellos o sin unos altavoces. Una estupenda solución para un ordenador que cuesta 1400 euros.

Buscando y rebuscando soluciones leo en foros, que lo suyo es con el mismo casco o- algo que superó los límites de mi imaginación- CON UN PALILLO ponerse a hurgar en la clavija hasta conseguir que la salida volviese a ser la habitual. Eso es porque se ha desplazado/doblado una pestañita de metal que hará contacto y le indica al ordena por dónde debe salir el audio. Cojonudo, pues si sabéis que eso pasa, y que ya ha pasado a varias personas, y que se activa moviendo en la clavija unos cascos, es que tiene otro problema de fabricación el Macbook, porque la gente normal enchufa cascos a muchos aparatos y no se estropean.

Llegados a este punto uno se pregunta: yo me he matado a defender que Mac era mejor que Windows en algunos aspectos, pero … es que no son más que despropósitos. Son ordenadores caros y presuntamente de alta calidad, y en menos de 14 meses tener tantas averías… ¿es normal? Para mi no. No para un ordenador y menos para un ordenador de 1400 euros, insisto. No compre un Acer de 400 euros en un mercadillo de segunda mano. Diseñé el ordenador a la medida de mis necesidades ( edición de video, diseño…) y me lo mandaron desde América.

La última de Apple me la cuenta un amigo. Él tiene una empresa y los ordenadores de sobremesa son Windows. Hasta ahí todo normal. Como también diseñan y editan, es compañero de gremio, se vio atraído por las ventajas de comprar un Macbook- un ordenador en principio potente, con una excelente relación calidad precio, una batería de 4horas/5horas, ligero en comparación con muchos de otras marcas… y porqué no decirlo con un sistema operativo que le generaba curiosidad-. Pasado un año de dicha compra dice que Apple deniega opciones de configuración que con Windows si tenía, que trabaja mucho más rápido en Windows, que cuando tiene que desplazarse le daba tremenda pereza cambiar de S.O. Hace poco necesita trabajar con el portatil y el trabajo le exige usar unos programas que funcionan sólo en windows, así que decidió hacer una partición en su macbook para windows. Pensó en bootcamp. Le dio problemas y lo solucionó. ¿Cómo? Cambiando la fecha al ordenador. Qué triste.

Y hoy estaba rematando esta entrada y tenía otro dos programas más abiertos, quizás tres, no sé: pongamos que el adium, el skype, el firefox y el photoshop y el macbook decide que peta. Sí, no es un nombre muy técnico, pero es bastante claro. Pantallazo no azul de mac y a reiniciar. Tremendo.

08 marzo 2008 at 12:34 am 25 comentarios

Entradas anteriores


¿Quién está detrás?


Soy Aik, tengo 30 años y vivo en Madrid. Tras años en foros y webs monté mi blog El mundo de Aik y mi tienda online bababux.com
Twitteadora empedernida y ahora instagramera, escribo sin presiones y a mi ritmo de lo que me gusta.

¿Te gusta la moda y los accesorios? Conoce mi tienda

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 179 suscriptores

Archivos