Un ribete/lazo para tu blog
04 marzo 2008 at 1:46 pm 2 comentarios
Esto del diseño es lo que tiene, que te hace mucha ilusión encontrar en internet páginas que te quitan horas de trabajo y hacen que puedas cobrar menos o más, dependiendo de tu pericia hacia el cliente, con grandes chorradas.
La chorrada del día de hoy es una página que nos permite decorar nuestra web con un ribete o lazo. La página es Quickribbon.com (en un alarde de originalidad) ya que acelera la tarea.
1. Podemos elegir el color del lazo eligiendo tres colores: uno para la sombra y dos para el degradado y para terminar elegiremos el color del texto que queramos que aparezca. Yo para el ejemplo he puesto cmk que además de publicidad subliminal es el nombre de mi humilde blog.
2. Tras esto elegimos si queremos que el texto tenga un enlace al blog.
3. Introducimos la dirección del hipervínculo y ya está.
La propia página genera un javascript que meteis en el código de vuestra web/Blog y no teneís que preocuparos por nada más, ya que no hace falta guardar nada, ni registrarse en ningún lado, ni salvar la imagen. Quickribbon, como es rápido y hace lazos, lo guarda solo.
Pues eso, una chorrada; pero entretenida y resultona para algunos clientes.
Entry filed under: diseña, paridas varias, reflexiones personales. Tags: blog, chorradas de diseño, cmk, diseño, lazo, quickribbon, rápido, ribbon, ribete, web.
2 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
ticmaripaz | 04 marzo 2008 a las 6:07 pm
Hola, lo primero comentarte que me parece muy interesante tu blog. He estado problando el tema del lazo y todo bien hasta llegar al punto 4, donde tengo que pegar el código. Mi blog está en wordpress y no tengo muy claro donde hacerlo.
Muchas gracias de antemano!!
2.
aikun | 04 marzo 2008 a las 9:04 pm
hola ticmaripaz!
Bienvenida y muchas gracias por tus palabras amiga.
Si tienes tu blog en wordpress y no en tu propio servidor no podrás editar el código de tu blog y guardar los cambios. Me temo que esto es sólo para quienes diseñan su propia plantilla.
Quizás en un futuro si te hartas de los templates,pruebes a editar código 😉