Posts tagged ‘campamento’
TATANKA CAMP
Está a puntito de llegar marzo y los monitores de tiempo libre comenzaremos a mover nuestros cv por diferentes organizaciones y campamentos. Como sabéis es muy muy importante conocer la organización con la que vais a trabajar, sus valores, sus costumbres, sus normas y condiciones… Son muchos sitios a los que podéis enviar vuestros curriculum en busca de trabajo, pero poco a poco os iré presentando algunos, para facilitaros la tarea.
Hoy os voy a hablar de una organización a la que podéis enviar vuestro cv para trabajar durante los meses de junio y agosto. Concretamente del 22 de junio al 9 de agosto.

Tatanka Camp es una organización con sede en Madrid en la calle Maldonado 65, que organiza campamentos, algunos son semanales y otros quincenales y los niños a parte de pasárselo de miedo haciendo deporte, actividades, talleres y haciendo amigos aprenden idiomas. ¿Qué más se le puede pedir a un campamento?
La selección de los monitores comienza en el mes de marzo: se citan a entrevista los curriculum recibidos que se ajustan al perfil que buscamos, y entre los meses de marzo, abril y mayo se hace la selección.
¿Qué buscan?
– Monitores de tiempo libre, con Título de Monitor de tiempo libre, TAFAD o similar.
– Socorristas, con Título de Socorrismo y Salvamento acuático, en vigor.
– Monitores deportivos: escalada, tiro con arco, …
Además se valora conocimiento y/o experiencia de algún deporte de los que desarrollamos en nuestros campamentos: equitación, tiro con arco, hockey, piraguismo…
En todos los casos es para trabajar de forma interna en un campamento, fuera de Madrid. ( Tatanka Somolinos, Tatanka Boadilla del monte y tatanka Santa Elena).
Si os apetece trabajar como monitores y queréis enviar el cv a TATANKA CAMP enviadles un email a esta dirección comentando vuestra disponibilidad durante el verano: rrhh arroba tatankacamp.es (por cuestión de seguridad no pongo el enlace directo, que luego les brean a spam y me sentiré responsable).
Dirección y teléfono: Maldonado, 65 28006 Madrid y 913093847 ó 606431378
Su web es: http://www.tatankacamp.es/
Si os ha interesado esta entrada puede que os guste leer:
¿Qué es ser un monitor de tiempo libre I?
¿Qué es ser un monitor de tiempo libre II?
El título de MTL, ¿Cómo conseguirlo?
¿Cómo me hago monitor? Contenidos mínimos
Normativa sobre MTL
Tiempo libre y ocio
Elaboración de una memoria de MTL
¿Qué reponsabilidad tengo como MTL? (I)
Este es uno de los aspectos que la gente más desconoce. Al igual que en otros trabajos, ser MTL tiene una serie de aspectos que pueden ser algo más complejos y que la gente tiende a olvidar.
Ser MTL, insisto, es muy gratificante y la gente a veces te dice » Ey, ¡qué guay! ¿Te vas de campa este año tb? y se te pone una sonrisa de oreja a oreja que les responde.
Pero de igual forma todo monitor debe conocer que hay una responsabilidad civil que debe afrontar. Un descuido, una mínima y leve falta de atención y uno de tus niños se ha subido a un árbol y se ha caído.
Lo llevas a que lo miren en el campamento, llamas a los médicos, informas a los padres.. en fin, un tema que muchas veces se puede evitar, aunque es muy cierto que no hay mas de dos ojos en la cara…^_^
Para que haya responsabilidad civil tiene que existir un daño a otra persona. Si no, no se puede denunciar, ni reclamar nada. Se suele pedir una compensación económica más que una sanción penal.
La exigencia de responsabilidad civil se agudiza en profesiones como médicos, maestros, arquitectos o monitores y educadores.
Según el Código Civil ( tranquiiiiiiiilos que no os doy la chapa con mucho derecho joer):
De las obligaciones que nacen de culpa o negligencia
Artículo 1902
El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado
Artículo 1903
La obligación que impone el artículo anterior es exigible, no sólo por los actos u omisiones propios, sino por los de aquellas personas de quienes se debe responder.
Los padres son responsables de los daños causados por los hijos que se encuentren bajo su guarda.
Los tutores lo son de los perjuicios causados por los menores o incapacitados que están bajo su autoridad y habitan en su compañía.
Lo son igualmente los dueños o directores de un establecimiento o empresa respecto de los perjuicios causados por sus dependientes en el servicio de los ramos en que los tuvieran empleados, o con ocasión de sus funciones.
Las personas o entidades que sean titulares de un centro docente de enseñanza no superior responderán por los daños y perjuicios que causen sus alumnos menores de edad durante los períodos de tiempo en que los mismos se hallen bajo el control o vigilancia del profesorado del centro, desarrollando actividades escolares o extraescolares y complementarias.
La responsabilidad de que trata este artículo cesará cuando las personas en él mencionadas prueben que emplearon toda la diligencia de un buen padre de familia para prevenir el daño.
Artículo 1904
El que paga el daño causado por sus dependientes puede repetir de éstos lo que hubiese satisfecho.
Cuando se trate de centros docentes de enseñanza no superior, sus titulares podrán exigir de los profesores las cantidades satisfechas, si hubiesen incurrido en dolo o culpa grave en el ejercicio de sus funciones que fuesen causa del daño.
Más cositas sobre responsabilidad que hay que saber…aquí
Elaboración de la memoria de MTL
Como ya hemos visto, la obtención del título pasa por superar tres fases distintas:
- La fase teórico-práctica ( lo pongo así porque yo hice un curso intensivo de verano..e hice de tó)
- El Proyecto
- La Fase Práctica
Hoy mi intención es facilitaros la existencia dando unas pautas – se pueden añadir todos los puntos que consideréis importantes o de interés- para entregar una MEMORIA COMPLETA. Debéis adjuntar:
FASE TEÓRICA-PRÁCTICA: circular/hoja informativa del curso, una breve introducción de porqué os habéis matriculado en el curso o porqué os llama ser MTL, un índice bien detallado, una hoja si os han dado con el temario oficial, una cara para describir la metodología empleada por la escuela y otra para los objetivos de ésta. Desarrollo de los temas (apuntes que hayáis tomado pasaditos a ordenador!!!No seáis cerdos!!), horario del día a dia, menús, horario general, actividades, relación con el resto de los que están en el curso de MTL, relación con los profesores, lista de profesorado del curso, lista de asistentes al curso, bibliografía empleada para el desarrollo de los temas del temario, conclusión y si queréis (mola) les metéis una fotos del curso.
PROYECTO: índice, organigrama, introducción, localización y mapa, objetivos de la actividad, organización con la que esperas trabajar y en base a la que estás desarrollando el proyecto, instalaciones de la organización en la que vas a desarrollar tu actividad/proyecto, descripción de la zona (física, turismo, alrededores), actividades generales, actividades específicas, horario tpo de un día, menú día a día, actividades por días y equipo directivo.
Las prácticas se pueden hacer en con cualquier Organización pero el Certificado de haber realizado las mismas deberá ir firmado por un Coordinador de Tiempo Libre Titulado.
Consejo: id haciendo la memoria durante las prácticas, un ratín cada día, luego olvidáis detalles…y se hace super pesada.
PRÁCTICAS: índice, Intro, certificado realización de prácticas firmado por el coordinador titulado , circular informativa de actividad, equipo pedido por la Organización, ficha de inscripción, organización y organigrama, metodología, plano de las instalaciones, horario tipo de un día, menús, niños de mi grupo, los grupos restantes, actividades desarrolladas ( las que tu aportes, lleves, organices), dificultades encontradas (con tu grupo, con algún chaval en concreto, con otros grupos…), excursionistas y marchas si se han hecho, actividades específicas o especiales ( si vuestro campa organiza una salida a un centro de equitación….toca ponerlo por ejemplo), relación con los acampados, relación con los monitores, servicios, lista de monitores y cuadro directivo, lista de niños, conclusión final y fotillos.
Todo esto se entregará dentro de los plazos oportunos y las normas establecidas por cada escuela y comunidad autónoma.
Espero que os haya sido de ayuda.
Comentarios recientes